Morelia, Michoacán

Un total de 4 comunidades indígenas en Michoacán han iniciado el procedimiento para acceder al presupuesto directo en este año, además de 2 comunidades donde se ha realizado o está prevista la renovación de las autoridades comunales.

Esto representa un avance de 16.2 por ciento, respecto de lo presupuestado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), que son 37 consultas en materia de comunidades indígenas con autogobierno o que aspiran a disponer de autogobierno en este año, señaló la consejera del IEM Carol Berenice Arellano Rangel.

Detalló que de las 4 comunidades en trámite, una, San Francisco Uricho, perteneciente a Erongarícuaro, ya cuenta con la fecha de celebración de la consulta ciudadana sobre el interés o no de recibir un presupuesto directo, por lo que esta se realizará el domingo 15 de enero.

Además, están en proceso de revisión de trámites y documentos El Coire, en Aquila, y San Matías El Grande y San Bartolo Cuitareo, en Hidalgo.

Esta verificación tiene por objetivo que las peticiones cumplan con los requisitos indicados en la ley orgánica estatal, que son una solicitud firmada por las autoridades locales y las personas designadas por la asamblea comunal para tal función; adjuntar el acta de la asamblea en cuestión, y ser una tenencia indígena.

En este punto, se ha detectado que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) no dispone de un catálogo de comunidades originarias actualizado, lo que lleva a que en estas peticiones se deba solicitar información al ayuntamiento o a la propia tenencia, en busca de documentos que acrediten la calidad de pueblos originarios.

Arellano Rangel agregó que, además de las consultas requeridas, se llevó a cabo la renovación de autoridades comunales en Sevina, Nahuatzen, y se efectuará esta misma renovación, en febrero próximo, para el caso de Comachuén, también perteneciente al municipio de Nahuatzen.

Reiteró que el IEM presupuestó para este año 37 consultas y se espera que al menos 25 comunidades indígenas levanten la mano en busca de la asignación directa de presupuesto.

No obstante, aclaró que no se tiene una meta establecida, debido en parte a la situación de desactualización del catálogo de comunidades indígenas del INPI, que impide contar con parámetros fiables.

Al momento, aseveró Carol Berenice Arellano, mediante la reforma a la ley orgánica estatal 9 consultas en 2021 y 7 en 2022 llevaron a un total de 16 localidades originarias a disponer de un presupuesto directo.

Con anterioridad, el municipio de Cherán y 11 localidades más lograron este objetivo a través de resoluciones en tribunales, y otros, mediante convenios con los ayuntamientos.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario