Morelia, Michoacán

Bajar de peso, aumentar masa muscular, mejorar la alimentación y en general cuidar de la salud propia y de la familia suelen ser los propósitos para el nuevo año, propósitos que deben materializarse con cuidado para evitar caer en el uso de los llamados productos engaño.

El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Heber Israel Flores Leal, señaló que en 2022 se aseguraron alrededor de cuatro mil 500 piezas de estos artículos en la entidad.

Proteínas en polvo, batidos, cremas para aclarar la piel, píldoras y tés para la reducción de peso y suplementos que prometen curar enfermedades como la diabetes se cuentan entre los productos asegurados por la Coepris.

Foto: ACG

Aseveró que el principal punto de detección de estos artículos es Morelia, debido a que en la capital michoacana ingresan para su distribución en el estado, seguido por Zamora.

Los productos engaño carecen de registro sanitario, etiqueta, relación de ingredientes, evidencia de su eficacia, entre otros, lo que les hace inseguros para su consumo.

No se ha determinado la afectación a la población por el uso de los productos engaño, ya que pueden enmascararse tras síntomas de las enfermedades que prometen tratar.

Aunque muchos de estos son simplemente inútiles, en algunos casos es especialmente preocupante su empleo, debido a que los consumidores sustituyen su tratamiento médico por estos productos.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario