Nueva York, EU
Una supuesta campaña llevada a cabo por el ejército para obligar a abortar a 10 mil mujeres y niñas que habían sido rehenes de grupos yihadistas, deberá ser investigada por el gobierno de Nigeria a pedido de la ONU.
Al parecer, se trató de una “campaña sistemática”, practicada en secreto desde 2013 a la actualidad, en la región del noreste del país, más sometida a la violencia de grupos yihadistas.
El portavoz de la ONU, Stéphan Dujarric, dijo que el informe era “perturbador”, y obligaba al gobierno a “investigar a fondo” su contenido y “asegurarse de que hay rendición de cuentas” si se demuestra su veracidad.
Por su parte, uno de los portavoces del Ejército del ejército, Jimmy Akpor, dijo que es “un informe falso (y) un insulto contra los pueblos y la cultura de Nigeria”, porque “el ejército nigeriano nunca contemplará la opción malvada de ejecutar un programa de aborto sistemático e ilegal“.
Sin embargo, la denuncia ha sido considerada creíble por Amnistía Internacional, una organización que pidió a las autoridades nigerianas que investiguen “de manera inmediata, exhaustiva e imparcial” esos presuntos abortos, lleven hasta la justicia a todos los responsables, y proporcionen “reparaciones” a las víctimas.
La investigación de la ONU llegó a la conclusión de que, desde al menos 2013, el Ejército nigeriano ha llevado a cabo abortos forzados a las mujeres y niñas que habían sido raptadas y violadas por los grupos yihadistas que operan en el noreste del país para evitar que los terroristas tengan hijos.
El noreste de Nigeria es blanco de ataques de Boko Haram desde 2009, una violencia que se agudizó a partir de 2016 con la aparición de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP).
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.