Travller using Smartphone in airport terminal. For Graphics Display Concept.

Armando salud mental

Se ha convertido en una práctica muy común que cuando conoces a alguien e intercambian números de teléfono, tienen varias citas posteriormente comienzas una relación, todo comienza a verse que va muy bien, pero de un momento a otro tu pareja deja de tener interés en ti y lo muestra al desaparecer dejando de tener contacto contigo sin darte ningún tipo de explicación, a esta conducta se le denomina Ghosting, esta palabra que fue elegida como uno de los vocablos del 2015 por el diccionario británico Collins. Es importante mencionar que terminar una relación de buenas a primeras no es una novedad, sino que su práctica se ha incrementado con el aumento de las nuevas tecnologías y de la interacción en redes sociales ya que muchas relaciones de pareja inician a través de páginas de internet, aplicaciones para celular, plataformas para tener pareja, etc.

Terminar una relación no es fácil por eso mismo se opta por la práctica del Ghosting ya que algunas personas tienen miedo al conflicto evitando a toda costa confrontar a la pareja para terminar la relación.

En una encuesta que realizó en 2014 en Estados Unidos la compañía YouGov para el sitio Huffington Post, el 11% de los participantes dijo haberle hecho ghosting a alguien y un 13% haber sido víctima de esta práctica. La revista Elle llevó a cabo una encuesta similar entre sus lectores: un 26% de las mujeres y un 33% de los hombres admitieron tanto haber sido víctimas del ghosting como el haberlo llevado a cabo. Mi colega la psicoterapeuta estadounidense Elisabeth J. LaMotte en una conversación para BBC Mundo cree que para mucha gente hoy en día el decir adiós o acabar con una relación es incómodo y lo evitamos en muchas esferas, particularmente en el campo del amor. Como ella lo menciona: pasamos mucho tiempo socializando a través de las nuevas tecnologías y compartiendo nuestra vida privada en las redes sociales y cada vez nos sentimos más incómodos con el contacto interpersonal o cara a cara con los demás.

Según LaMotte, “cuando se analiza la psicología de los que practican el ghosting, en algunos casos uno ve que han sido heridos por gente que consideran más importantes que ellos mismos y que han sufrido rupturas de relaciones que no han procesado correctamente”. Incluso en ocasiones no son conscientes del daño que causan, afirma la experta. Para la persona víctima del ghosting, puede ser una experiencia muy dolorosa. El rechazo causa dolor. Y el ghosting es un rechazo vago que hace que el proceso de duelo de la ruptura se alargue.

La falta de interés o la decisión de terminar una relación también debe verse como la oportunidad de tener un crecimiento personal que se logrará a través de un proceso de psicoterapia con un especialista en el tema de “parejas”

Recuerda que cuando te aman se nota y cuando no también.

Deja un comentario