Morelia, Michoacán

La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) recibiría la mayor parte del presupuesto de egresos Estatal 2023, por unidad programática presupuestal (UPP), un monto por 28 mil 076 millones 899 mil 181 pesos.

Este monto representa 30.8 por ciento del total de la propuesta presentada este lunes 21 de noviembre ante el Congreso del Estado por la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), 91 mil 163 millones 955 mil 585 pesos.

Le siguen el rubro de participaciones y aportaciones a los municipios, por 17 mil 11 millones 173 mil 230 pesos; la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), 9 mil 941 millones 451 mil 813 pesos; la deuda pública y obligaciones financieras, 4 mil 069 millones 924 mil 998 pesos, y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), 3 mil 931 millones 081 mil 050 pesos.

Asimismo, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) captaría tres mil 571 millones 973 mil 067 pesos; la SFA, dos mil 393 millones 351 mil 872 pesos; la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), 2 mil 145 millones 667 mil 235 pesos, y el Poder Judicial del Estado de Michoacán, mil 639 millones 087 mil 913 pesos.

Por su parte, la Fiscalía General de Michoacán erogaría mil 499 millones 665 mil 996 pesos; a inversión municipal se asignarían mil 449 millones 681 mil 054 pesos; al Colegio de Bachilleres de Michoacán (Cobam), mil 423 millones 581 mil 374 pesos, y a la Coordinación del Sistema Penitenciario de Michoacán de Ocampo, mil 492 millones 422 mil 526 pesos.

Para el Congreso del Estado de Michoacán se prevén mil 187 millones 760 mil 229 pesos; para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Michoacán, mil 178 millones 632 mil 940 pesos; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mil 147 millones 807 mil 986 pesos; el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), mil 049 millones 441 mil 896 pesos, y la Secretaría de Gobierno (Segob), 881 millones 445 mil 259 pesos.

La iniciativa que revisaran los diputados estatales establece para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) un gasto por 745 millones 362 mil 888 pesos; para el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado, 443 millones 581 mil 553 pesos; para el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), 426 millones 764 mil 024 pesos; para la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), 424 millones 441 mil 547 pesos; para el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), 383 millones 465 mil 550 pesos, y pars el Poder Ejecutivo del Estado, 322 millones 513 mil 090 pesos.

Respecto de la Secretaría del Bienestar, la pretensión es un ejercicio de 296 millones 862 mil 977 pesos; la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, 253 millones 103 mil 545 pesos; el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi), 242 millones 069 mil 835 pesos; la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), 241 millones 766 mil 319 pesos; la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), 233 millones 941 mil 685 pesos; el Telebachillerato Michoacán, 201 millones 225 mil 662 pesos, y para erogaciones adicionales y orovisiones, 200 millones de pesos.

Para el Instituto Registral y Catastral de Michoacán se esperan 172 millones 886 mil 650 pesos; la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem), 163 millones 599 mil 595 pesos; la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), 130 millones 845 mil 054 pesos; el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), 130 millones 141 mil 193 pesos; el Instituto de Defensoría Pública de Michoacán, 107 millones 014 mil 242 pesos; el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), 102 millones 945 mil 448 pesos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), 101 millones 573 mil 671 pesos; el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTv), 100 millones 692 mil 813 pesos; la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, 96 millones 419 mil 993 pesos, y la Universidad de la Ciénega para el Trabajo de Michoacán, 92 millones 442 mil 848 pesos.

Además, la Universidad Tecnológica de Morelia, 85 millones 784 mil 201 pesos; la Secretaría de Medio Ambiente, 78 millones 261 mil 034 pesos; la Comisión de Pesca de Michoacán, 76 millones 807 mil 336 pesos; el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), 73 millones 972 mil 601 pesos; la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, 72 millones 688 mil 791 pesos; la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), 70 millones 492 mil 061 pesos, y la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado de Michoacán de Ocampo, 65 millones 424 mil 180 pesos.

La propuesta señala para la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) un presupuesto por 64 millones 139 mil 558 pesos; para la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), 63 millones 808 mil 931 pesos; el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), 63 millones 241 mil 634 pesos; la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, 53 millones 166 mil 049 pesos; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceav), 52 millones 366 mil 367 pesos; el Parque Zoológico Benito Juárez, 51 millones 637 mil 595 pesos; el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Imaip), 46 millones 010 mil 642 pesos, la Secretaría del Migrante (Semigrante), 45 millones 659 mil 852 pesos, y el Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (Ivem), 44 millones 039 mil 276 pesos.

También el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, 43 millones 378 mil 064 pesos; Instituto de la Juventud Michoacana (Ijum), 37 millones 688 mil 278 pesos; el Centro de Conciliación Laboral de Michoacán, 35 millones 927 mil 662 pesos; el Centro Estatal de Fomento Ganadero del Estado de Michoacán, 30 millones 544 mil 690 pesos, la Comisión de Adquisiciones del Poder Ejecutivo, 28 millones 799 mil 155 pesos; el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), 28 millones 622 mil 735 pesos, y el Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza, 28 millones 293 mil 606 pesos.

Finalmente, la Comisión Estatal para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, 27 millones 820 mil 598 pesos; el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, 23 millones 617 mil 832 pesos; la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, 22 millones 756 mil 068 pesos; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, 21 millones 713 mil 384 pesos; el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, 17 millones dos mil 772 pesos; la Procuraduría de Protección al Ambiente (ProAm), 16 millones 130 mil 121 pesos; la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, 12 millones 687 mil 090 pesos; la Junta de Asistencia Privada de Michoacán, 12 millones 188 mil 554 pesos; el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, 11 millones 891 mil 153 pesos; la Universidad Politécnica de Uruapan, 11 millones 13 mil 842 pesos; lq Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán, 10 millones 107 mil 366 pesos; el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), ocho millones 818 mil 428 pesos; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán (Sipinna), ocho millones 016 mil 748 pesos; el Consejo Económico y Social de Michoacán, seis millones 500 mil pesos; la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Michoacán, 5 millones 443 mil 953 pesos, y la Casa del Adulto Mayor, tres millones 215 mil 274 pesos.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario