Federalización magisterial va, pero ‘poco a poco’, dice AMLO en Michoacán

109

Morelia, Michoacán

A más de tres años de la promesa que hizo para federalizar la nómina magisterial de Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el proyecto sigue en pie y que, aunque poco a poco, va avanzando.

Incluso, destacó que el trato que se le ha dado a la entidad para garantizar el pago de los maestros, ha sido preferencial.

“Michoacán es el único estado de la República que tiene una partida especial para que ningún maestro deje de cobrar puntualmente en este estado”, sostuvo en su gira por el municipio de Aporo.

Obrador no dio una nueva fecha para que la Federación absorba el 100 por ciento de la nómina educativa, como lo comprometió por primera vez en febrero del 2019.

“Me lo están planteando en otros estados, nada más que la federalización va poco a poco, pero de manera segura”, expuso ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y demás asistentes al evento realizado en el oriente del estado.

Sin mencionar por su nombre al exgobernador Silvano Aureoles, el tabasqueño aprovechó para señalar que en la administración estatal pasada los recursos no llegaban a manos de los maestros.

“En el gobierno anterior, porque no hay que padecer de amnesia, no podemos olvidar, aquí, en efecto como decía Alfredo, no les pagaban a maestros; tres, cuatro, hasta seis meses (sin pagarles), y nosotros intervenimos”, destacó.

El gobernador Ramírez Bedolla lo secundó. Dijo que al iniciar su gobierno el magisterio “estaba ofendido y dolido”.

“Por más de 100 días tomaron las vías (del tren) porque les debían meses de salario; no les habían pagado sus sueldos y bonos. Después de un año de gobierno, estamos cumpliendo junto con usted al magisterio. No ha habido ninguna toma de las vías del tren; llevamos un año con las vías libres”, expresó ante el presidente.

Deja un comentario