Morelia, Michoacán

La eliminación del presupuesto autónomo para la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) contraviene varias leyes y excede las facultades de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguran los integrantes de la Comisión Inspectora de la ASM, Guillermina Ríos, María Guadalupe Díaz Chagolla y César Enriquez Palafox.

En rueda de prensa, los legisladores informaron que este lunes 14 de noviembre, los integrantes de la Jucopo aprobaron el proyecto de presupuesto de egresos para el Poder Legislativo, donde entre otras cosas avalan la desaparición de la ASM como una Unidad Programática Presupuestal (UPP). Esto quiere decir que pierde su autonomía presupuestal y sus recursos vuelven a depender del Congreso.

De acuerdo con la diputada Guillermina Ríos, esta decisión violenta la Constitución del estado, la federal, la Ley de Fiscalizacion Superior y Rendición de Cuentas y hasta la Orgánica y de Procedimientos del Congres, así como las atribuciones de la Comisión Inspectora de la ASM en el Congreso, ya que esta normativa establece que el organismo fiscalizador debe contar con autonomía ténica, de gestión y presupuestal.

Agregó que la Jucopo se excedió en sus atribuciones, pues la creación de la UPP de la ASM está fundamentada en la legislación.

Hay una tendencia hacia la desaparición de organismos autónomos, alertan

Los integrantes de la Comisión Inspectora no fueron los únicos que se pronunciaron ante la desaparición de la UPP de la ASM. Para el coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Manríquez González y la diputada independiente Julieta Gallardo Mora, se advierte una tendencia en contra de los organismos autónomos, como sucede con el Instituto Nacional Electoral.

Víctor Manríquez consideró que seguir adelante con esta decisión significaría una regresión y un atentado claro a sus capacidades fiscalizadoras y alertó que la intención por destruir a los organismos autónomos se observa tanto en el ámbito federal como en los estados.

Julieta Gallardo, por su parte, lamentó que los mismos diputados que en 2019, como integrantes de la pasada Legislatura local, aprobaron otorgar autonomía financiera al órgano fiscalizador y ahora “que los vientos políticos han cambiado” deciden retirarle su capacidad de acción.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario