Foto: Archivo.

Morelia, Michoacán

Este jueves 3 de noviembre, Michoacán conmemora el Día Estatal de Luto por las Víctimas de Feminicidio. Este día es por Lupita, por Xitlalli, por Gaby, por tantas mujeres cuyas vidas han sido arrebatadas y sus familias, destrozadas por la ausencia provocada por la violencia feminicida.

En México, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 695 mujeres han sido víctimas de feminicidio este año, y 2 mil 136, de homicidio doloso, mientras que en Michoacán, suman 24 feminicidios y 214 homicidios dolosos.

Familiares de mujeres víctimas de feminicidio se congregaron, con autoridades estatales, encabezadas por el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), en el asta bandera monumental de Morelia, para reclamar la ineficiencia y la falta de acceso efectivo a una justicia expedita y pronta para quienes han debido enfrentar el feminicidio de una madre, una hermana, una hija, una amiga.

Ante los funcionarios estatales, deudos de mujeres asesinadas por el solo hecho de ser mujeres destacaron que no es una celebración de un Día de las Muertas, no es una festividad, no es un acto protocolario y no es un acto de resistencia, sino una manifestación de sobrevivencia, de rabia y de demanda de cumplimiento de un compromiso con un segmento poblacional que se ha tratado como minoría, a pesar de que representa 52 por ciento, aproximadamente, de los michoacanos.

Así, el Día Estatal de Luto por las Víctimas de Feminicidio es una fecha para recordar y honrar a las mujeres arrebatadas a sus familias por la violencia de género, pero, sobre todo, para nuevamente alzar la voz ante servidores públicos, instituciones y dependencias que, aseveraron, “cada día apestan más a sangre”.

Lamentaron que la autoridad, en lugar de atender los reclamos de políticas públicas para prevenir la violencia, sentencias condenatorias, mecanismos de reparación de daños reales, contención y atención a los menores hijos de víctimas de feminicidio, acciones para erradicar la agresión feminicida, y otros, ofrecen “dinero a cambio de nuestro silencio”.

Deploraron que “el estado le ha fallado a las mujeres y las niñas”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario