Busca Adriana Hernández que se sancione a quienes impidan a sus parejas hacerse diagnósticos de cáncer

0

Morelia, Michoacán

Obstaculizar o prohibir que una mujer se realice estudios para diagnosticar cáncer de mama o cervicouterino será considerado un tipo de violencia de género en caso de que prospere la iniciativa que presentó la diputada local Adriana Hernández Íñiguez.

“No les permiten a las mujeres que vayan a revisarse proque nadie más las puede tocar más que su pareja. Por supuesto que es violencia de género y por supuesto que tenemos que tipificarlo”, argumentó en entrevista con Alexis Arratia para Primera Plana Mx.

La diputada del Partido Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que desde hace varios años ha trabajado en coordinación con colectivos de la sociedad civil, así como instituciones gubernamentales, para atender a pacientes de cáncer y de manera particular a mujeres durante el “mes rosa”, cada octubre.

“Hace aproximadamente siete años recibí mujeres de un municipio porque no podían venir a Morelia a hacerse el estudio. De la Secretaría de Salud mandamos un camioncito y muchísmas mujeres de la comunidad salieron con un tema, uno porque no las dejaban en sus casas que alguien más las tocara y dos, porque no tenían dinero para venirse a hacer el estudio”, narró.

Adriana Hernández, quien representa al distrito de La Piedad, expuso que ha trabajado con gobiernos de distintos partidos políticos y confió que en el mismo sentido, su iniciativa podrá estarse aprobando a la brevedad, pues considera que estos temas no tienen colores ni partidos:

“No debe de haber colores ni partidos para esto. Yo no podría hacer estas cosas sin la Secretaría de Salud y para ellos debemos ser también nosotros un vínculo con la ciudadanía”.

Reflexionó acerca de que parte del amor es cuidarse a sí mismo y a la pareja y que aunque en algunos casos los hombres se hacen cargo de sus parejas cuando enferman de cáncer, lo ideal sería que las respaldaran para prevenirlo.

La diputada también habló de las actividades que ha estado emprendiendo este mes, como la Carrera Rosa, en varios municipios y algunas ciudades de Estados Unidos, la campaña para brindar tatuajes de aereola gratuitos a mujeres que se sometieron a cirugía reconstructiva, donación de cabello y talleres para elaborar pelucas oncológicas. Destacó que para esto han colaborado económicamente el arzobispo, Carlos Garfias, las delegadas del IMSS y del ISSSTE y el secretario de salud, Elías Ibarra, quienes en todos los casos han aportado sus propios recursos, mientras que las cirujanas no cobrarán por su trabajo.

“La causas nos deben unir, la política luego separa pero las causas sociales… Todo esto es construir paz”, manifestó.

Deja un comentario