Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Un interesante muestrario de estrenos nacionales podrá ser disfrutado por los amantes del séptimo arte durante el venidero Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que comienza el 22 de este mes.

Entre las cintas invitadas figura un documental biográfico sobre el mundo del espectáculo, una comedia de enredo, una pelis de desierto, un drama musical de corte fantástico y una cinta con el tema del secuestro y las desapariciones.

Estas son algunas de las propuestas:  

Pasitos a la fama, de Carlos Carrera (2022)

País: México

En este novedoso documental sobre las carreras de los niños actores mexicanos, Carlos, Macarena, Elaine, Montserrat y Aarón comparten el sueño de alcanzar la fama.

Cada uno en sus distintos rubros y con diferentes cualidades luchan a través de los castings y pasan muchas horas de trabajo por cumplir sus metas.

El filme es una atractiva radiografía de los sinsabores de la industria del entretenimiento que nos emociona y nos lleva a la reflexión.

Maquíllame otra vez, de Guillermo Calderón (2023)

País: México

En esta simpática comedia de dimes y diretes, Alexandra (Ilse Salas) reaparece en la vida de Ana (Paulina Gaitán) y Rita (Regina Blandón), quienes están en bancarrota, para ofrecerles trabajo como maquillistas en una boda.

Lo que ellas no saben, es que Alexandra, quien está pasando por una crisis amorosa, tiene la habilidad de involucrar en todos en sus enredos…

Poderoso Victoria, de Raúl Ramón (2021)

País: México

1936. El pueblo La Esperanza, en el desierto mexicano, recibe la noticia del cierre de la mina, su principal motor económico, y la cancelación de la ruta del ferrocarril, única vía de comunicación con la civilización.

Entonces, Durán (Gerardo Oñate), el joven mecánico, tendrá que elegir entre cruzar la frontera Norte, y renunciar al amor de su vida, o ayudar a un grupo de pobladores dispuestos a poner en práctica un plan descabellado: construir su propio tren de vapor.

El sueño de ayer, de Emilio Maillé (2022)

País: México

Como en un sueño, Dámaso Pérez Prado, el Rey del Mambo, despierta en la Ciudad de México, en pleno 2020, el problema es que él está muerto y no se ha dado cuenta.

A pesar de la confusión, entiende rápidamente que llegó para encontrar a su musa: Magdalena.

En su camino se topa con Lázaro, un joven que lo guiará por una ciudad que difícilmente reconoce, muchos escenarios que Pérez Prado frecuentó han desaparecidos, pero la música, la ciudad y las noches siguen vivas.

La peli es un homenaje al famoso ídolo cubano que conquistó a México con su música y cuenta con una actuación especial de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacuba.

El grosor del polvo, de Jonathan Hernández (2022)

País: México

Alma tiene una hija desaparecida desde hace tres años. Desde que la perdió, la busca incansablemente, pegando carteles o apoyando a grupos de madres en Ciudad de México.

Un día, recibe la visita de una mujer de la fiscalía encargada de la investigación que le da la oportunidad de esclarecer quién es el culpable de esta dolorosa ausencia. Ahora, podrá toma la justicia por su propia mano.

Las otras cintas que se podrán visualizar en el festival son:

•   Dive, de Lucía Puenzo

•   Bering. Encuentro familiar, de Lourdes Grobet

•   Bridget Tichenor. Visiones reales, de Tufic Makhlouf


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario