Ciudad de México – ADN40
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental con el fin de visibilizar los problemas de salud mental en todo el mundo, se estima que en el mundo alrededor de 300 millones padecen depresión, 19 de ellos están en México.
🔸 #Salud | 🌎 El aislamiento, el estrés y la ansiedad se pueden contrarrestar con un buen sueño, la sana expresión de emociones y la meditación, con el objetivo de obtener una buena #SaludMental durante la #Pandemia, te contamos más ➡ https://t.co/RQRf1S8Lw4 pic.twitter.com/o7pOoJ9XzA
— adn40 (@adn40) March 2, 2022
La salud mental en México
De acuerdo al Inegi, 15.4% de los mexicanos tuvieron síntomas de depresión, es decir, alrededor de 19 millones.
El dato es peor si se distribuye por género, pues las mujeres representan el 19.5% de esa cifra, según el primera encuesta nacional de Bienestar Autorreportado del 2021.
Cabe recordar que la depresión y la ansiedad aumentaron un 25% durante el brote de covid.
De acuerdo a los especialistas, los servicios de salud están muy saturados, porque por primera vez hay más consciencia de este tipo de problemas.

Cabe mencionar que la ansiedad severa, afecta a 19.3% de la población adulta, de ahí el llamado de especialistas a atender las enfermedades mentales, sin estigmatizar a quien la padece.
Y es que según otro estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 México era el segundo lugar en el mundo, tan solo detrás de Ucrania, en donde más se estigmatiza a las personas con enfermedades mentales.
Lo peor es que sólo el 20% busca ayuda y pueden tardar hasta 14 años en atenderse. La salud mental tiene que ser el objetivo más ambicioso, disfrutar de la vida, el entorno.
La OMS estima que 1 de cada 4 personas presentarán algún trastorno mental en algún momento de su vida.

¿Cuáles son los síntomas de una mala salud mental?
- Sentimientos de tristeza o desánimo
- Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración
- Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa
- Altibajos y cambios radicales de humor
- Alejamiento de las amistades y de las actividades
- Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño
- Desconexión de la realidad (delirio), paranoia o alucinaciones
- Incapacidad para afrontar los problemas o el estrés de la vida diaria
- Problemas para comprender y relacionar las situaciones y las personas
- Problemas con el uso de alcohol o drogas
- Cambios importantes en los hábitos alimentarios
- Cambios en el deseo sexual
- Exceso de enojo, hostilidad o violencia
- Pensamiento suicida

¿Dónde buscar ayuda en CDMX?
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informa que brinda atención gratuita en materia psiquiátrica y psicológica en 80 módulos de salud mental en Centros de Salud y 32 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA).
En este #DíaMundialDeLaSaludMental 🧠 informamos que la #Sedesa brinda atención gratuita en materia psiquiátrica y psicológica en 80 módulos de salud mental en Centros de Salud y 32 Centros de Atención Primaria a las Adicciones @UnemeCapaOfic https://t.co/G9rPP3iqfa pic.twitter.com/urco27bl1u
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) October 10, 2022
¿Dónde buscar ayuda en Michoacán?
La Secretaría de Salud de Michoacán compartió a través de sus redes sociales los números a los que puedes acudir en caso de necesitar ayuda y ser escuchado.
- Marcar al 911.
- Comunicarte a la Línea de la Vida (800 911 2000)
Cada 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental.
— SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN (@SALUDMICH) October 10, 2022
Durante esta conmemoración te proponemos tomarte un respiro para combatirlos y vivir de forma más plena. #HonestidadyTrabajo pic.twitter.com/fv0Wtee4Lj
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.