Morelia, Michoacán

La sonrisa del Bryan no tenía par; más cuando luego de escuchar su nombre en el micrófono, se arrimó al alcalde que ya lo esperaba, mochila en mano. Cuando el pequeño estudiante le quedó de frente, Alfonso Martínez le soltó, risueño: “¿así que tu eres el Bryan?”; el chiquillo le sonrió más, asintió levantando las manos, con la dentadura incompleta cubierta a ratos por el cubrebocas y la mirada brillante, gustosa de recibir el regalo.

Aquí, en Tacícuaro, una de las tenencias con más necesidades de Morelia, el jefe de la comuna arrancó el programa de útiles escolares y ahí, frente a decenas de niñas y niños, de papás, maestros y autoridades auxiliares, Alfonso Martínez convivió un ratito con uno de los grupos de estudiantes de la primaria local.

Los pequeños alumnos se movían inquietos pero, bien educados, escucharon a Alfonso Martínez cuando les dio su palabra de honor que su gobierno los ayudaría en lo posible para que no dejen la escuela por falta de útiles o de zapatos. A cada arenga que les decía el alcalde, ellos a su vez aceptaban el reto de seguir estudiando, de echarle ganas, de ser mejores ciudadanos.

Que el abandono de la escuela sea su última opción, que no la dejen por la falta de recursos; “hay que cuidar a nuestros niños, hay que acompañarlos y estar con ellos, hay que evitar los caminos equivocados”, invitaba a los papás y a los maestros, primero en su discurso y luego ya en entrevista, donde resaltó la importancia de un mensaje dedicado a proteger la niñez y a la juventud, tan expuesta y vulnerable a prácticas delincuenciales.

Aquí también aseguró que pronto habrá más generación de empleos en Morelia; en su encuentro con medios señalaría que tiene mucho que ver con el parque industrial que pronto anunciará al oriente de la capital michoacana.durante el arranque del programa “Con útiles y mochilas, la niñez brilla” de la Secretaría de Bien Común y Política Social.

En este marco, el alcalde destacó que el acuerdo con las niñas y niños será el no faltar a la escuela y “echarle muchas ganas”; además, con las madres y padres de familia, el compromiso será el de mandar a sus hijas e hijos a clases, sin falta, para que sigan preparándose.

Respecto al programa, se trata de 12 mil kits de mochilas con útiles escolares para la misma cantidad de niñas y niños que cursen preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de que sigan con sus estudios y no abandonen sus aulas por problemas económicos, “queremos que haya un apoyo para que estos niños y niñas, futuras generaciones, estén haciendo el bien, estén preparados para tener un trabajo”, destacó el Alfonso Martínez, quien refrendó su compromiso con este tipo de programas para aminorar la carga de las familias y promover la educación.

En total, la secretaría del Bien Común y Política Social, operadora del programa, distribuirá 12 mil kits de mochilas con útiles escolares para niñas y niños que cursen preescolar, primaria y secundaria, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos. Sólo en esta tenencia, 100 estudiantes recibieron sus mochilas con 4 libretas (una para tareas), colores, estuches, lápices, resistol, entre otros artículos.

Deja un comentario