Morelia, Michoacán

La señora “Lupita” es alfarera y disfruta hacer tortillas de comal mientras su hijo más pequeño juguetea a su alrededor, pero todo cambió cuando tuvo que salir huyendo de su pueblo debido a los incontables maltratos de su agresor: su esposo. Hoy, se encuentra a salvo en el Refugio Eréndira.

Desde ese hogar temporal para las mujeres y sus hijos e hijas, que encabeza la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) como un instrumento para la prevención de feminicidios, repasa su historia con detalle:

“No es la primera vez que me golpea, pero quiero que sea la última”, dice señalando la marca que el maltratador dejó en su rostro. 

Como ella, 30 víctimas más de violencia de género de entre 18 y 49 años de edad han ingresado al refugio en un año, de acuerdo con la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís y agregó que también se han atendido a 47 hijas e hijos de las usuarias, quienes tienen desde un mes de nacidos hasta los 16 años de edad.

A estas mujeres se les brinda una atención integral, explicó la funcionaria, que va desde cubrir las necesidades básicas de las familias con alimentación y abrigo, así como acompañamiento psicológico, jurídico, de trabajo social y enfermería.

Algunas de las víctimas atendidas, puntualizó Tamara Sosa, tienen alguna discapacidad física, discapacidad intelectual o bien sufren adicciones, que la mayoría de las mujeres atendidas provienen de Morelia, pero también se ha atendido a mujeres de otros municipios de la entidad y de otro estado.

Detalló que también se imparten a las mujeres cursos de capacitación para el trabajo y el autoempleo, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), a fin de que las mujeres puedan certificarse en un oficio.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario