Morelia, Michoacán
Fue gobernador en una de las etapas de mayor convulsión política en Michoacán, además de diputado federal, senador y embajador en Argentina, pero, para él, nada se compara con haber sido rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
“La distinción de ser rector no tiene comparación con nada”, sostiene Genovevo Figueroa Zamudio, quien dirigió a la UMNSH en el periodo 1976-1979, cargo al que llegó con solo 35 años de edad.
En entrevista con Los Demonios Sueltos, de Primera Plana MX, el también excandidato a Alcalde de Morelia, nacido en 1940 en Cuitzeo, Michoacán, confiesa que lleva 20 años sin ninguna militancia partidista. Renunció al PRI en 2001 para sumarse a los gobiernos del PRD.

Ha sido el único secretario estatal de Turismo que logra mantenerse en el cargo por casi dos administraciones seguidas: Lázaro Cárdenas Batel (2002-2008) y Leonel Godoy (2008-2012), ambos cuadros del PRD en aquella época y hoy alineados en las filas de Morena.
- Hace 11 años usted ya no aparece en una boleta electoral. ¿Regresaría a buscar una posición?
No, ya no. Recordarán ustedes que, recién llegaba yo de ser Embajador en Argentina y ya se estaban manejando a quienes aspiraban al Gobierno del Estado (en 2001), y dentro de los aspirantes estaban Lázaro Cárdenas Batel. Platicamos en varias ocasiones y me convenció de que apoyara su proyecto. Por eso tomé la decisión de renunciar al PRI y desde entonces estoy sin ninguna militancia, absolutamente sin ninguna militancia.
Trabajé muy a gusto en el turismo, porque el turismo no se involucra en la política. El turismo tiene que reunirse con todos. Y la última experiencia (en las urnas, como candidato a alcalde de Morelia), como ustedes saben, no caminó, y las derrotas siempre te dejan reflexionando. En esa reflexión yo concluí que los tiempos de andar en esas cosas ya pasaron. Ahora busco ser útil en todos los lugares donde estoy.

- O incidiendo, aconsejando y orientando en la rectoría de la Universidad, doctor…
No, no. Yo tuve la experiencia de ser líder estudiantil a inicios de los 60, y como líder me tocó vivir un movimiento, de los preámbulos del 68. Afortunadamente salí bien y pude continuar con mi carrera de médico, de posgrado, pero ya me tocó vivir un momento de tensión. Regreso, me pongo a trabajar en la Facultad de Medicina. Luis Pita Cornejo era rector y además había sido mi maestro, y la Universidad otra vez se desajusta, y en esa crisis la Junta de Gobierno consideró que yo tenía capacidad de dialogar, de conciliar, y me designaron rector siendo yo muy joven, tenía apenas 35 años. Esta decisión para mí fue muy significativa, importante, pero me empezó a desviar de mi profesión, de la oftalmología.
Afortunadamente logré en esa conciliación que la Universidad regresara a la cátedra, pero esto me permitió también que mis compañeros rectores de otros estados me dieran un trato muy especial y, estando en ese grupo tan cerrado de rectores, pude gestionar recursos para muchos edificios que se construyeron en Ciudad Universitaria. Si ustedes revisan, muchos edificios son de esa época. Esto llamó también la atención y de ahí me fui a la Cámara de Diputados y todo lo que vino después.
En ese camino se me abre otra oportunidad, la de gobierno, por otro momento difícil que también vivió Michoacán, y otra vez haciendo todo lo posible por dialogar, por concertar, pudimos salir de ese momento. Todo eso te genera una experiencia, todo un antecedente, pero ya mi edad también me dice que debo estar en mi familia, tranquilo, y aportar sin esperar nada a cambio.

- Y hablando de su actual faceta, ¿qué le pareció el primer año de Ramírez Bedolla en el ramo turístico?
Yo creo que fue un buen informe, primero porque se hizo ante el Congreso del Estado, eso es importante, y segundo porque los diputados pudieron expresar ante el gobernador sus puntos de vista y lo hicieron con respeto. Eso habla de madurez política. Me pareció un buen documento y, sobre turismo, fue poco lo que informó el gobernador, pero debemos de aceptar y estar totalmente consientes de que estamos saliendo de la crisis que nos afectó.
Creo que es a partir de ahora que, si se le presentan los suficientes argumentos al gobernador, y estos argumentos los apoyan los diputados, a partir de ahora se podrán hacer muchas cosas. Creo que debemos retomar lo que se ha avanzado, apoyar a las cocineras tradicionales, a los artesanos y también incrementar la promoción turística.
Hay cuatro pilares de nuestra economía, una sigue siendo el petróleo que tiene ya pocos años de vigencia; el otro son las remesas que mandan nuestros migrantes; el otro son las exportaciones, lo que produce el campo y las manufacturas; y el cuarto pilar es el turismo. Las divisas que deja el turismo son sumamente importantes, por eso en Michoacán tenemos que leer el turismo.

Cuando veo el televisor y escucho la buena promoción que está haciendo Oaxaca, que está haciendo Guanajuato o Puebla, me da envidia de la buena. Yo quisiera ver ahí a Michoacán promocionándose con la seguridad de que sabremos recibir bien a esos turistas.
- ¿No siente que se han abaratado los pueblos mágicos?
Cuando inició este esquema la meta eran 20 pueblos mágicos, y ahí logramos inmediatamente colocar a Pátzcuaro. Pátzcuaro tiene todos los elementos y tenemos que trabajar para convertirlo, por lo menos en su centro histórico, como Patrimonio de la Humanidad. Se nos adelantó San Miguel de Allende porque se pusieron a trabajar, pero Pátzcuaro tiene todo. Hoy hay 132 pueblos mágicos, de 20 que iban a ser.
A botepronto:
Jubilación aburrida o encantadora: encantadora; disfruto mis nietos.
Argentina: nos trataron bien y dejamos buenos amigos.
Una pasión latente: la lectura.
Alma de México: nuestra historia, cultura y tradiciones.
UMSNH: que se le dé suficiente presupuesto.
Qué le duele de Michoacán: no hemos tenido la oportunidad de tener grandes obras de infraestructura. Me gustaría que tuviéramos seguridad y que la salud estuviera garantizado para todos, no solo para los que tienen dinero.
Academia o política: la distinción de ser rector no tiene comparación con nada.
PRI o PRD: ya no opino de los partidos políticos.
Política de turismo federal, buena o mala: está concentrada en un solo proyecto, el Tren Maya.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.