Morelia, Michoacán
La salud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no deberá ser tema de aprovechamiento político por parte de la oposición, que tendrá que demostrar ser leal, en primera instancia, al país, afirmó el diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN) Santiago Creel Miranda.
En entrevista tras participar como orador oficial en la ceremonia conmemorativa del 257 aniversario del natalicio de José María Morelos, en la plaza Jardín Morelos, Creel Miranda refirió el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que implicó accesos no autorizados a documentos reservados por cuestiones de seguridad nacional, entre ellos, el estado de salud de López Obrador.
Reprobó esta acción, que, consideró, exhibió que los sistemas de ciberseguridad son susceptibles de ser vulnerados, como ha sucedido en Estados Unidos y otros países, y se dijo a la expectativa de que quienes fueron responsables de estos hechos sean severamente sancionados.

Aseguró que en su calidad de opositor no buscará aprovechar políticamente estos datos, ya que pertenecen a la esfera de información personal de los ciudadanos.
“Como un opositor franco y abierto, lo único único puedo decir a Andrés Manuel López Obrador es que se cuide mucho, que Dios le dé mucha salud, que espero que supere y se rehabilite”.
Agregó que será una cuestión aparte el definir si el estado de salud del presidente de la república representa un riesgo para la nación, “vamos a ver si hay riesgo para la funcionalidad de su cargo, pero yo no voy a medrar políticamente con esto”.

López Obrador refirió que recientemente hubo un hackeo en los sistemas de seguridad de la Sedena que ocasionó la extracción indebida de información reservada por cuestiones de seguridad nacional, entre las que se cuentan datos sobre la salud personal del mandatario.
Aseveró que esa información es correcta, ya que padece, entre otros, de enfermedad tiroidea y gota.
No renuncio a inconformidad por reforma sobre Fuerzas Armadas: Santiago Creel
Creel Miranda aclaró que esta posición no conlleva a que baje la guardia en torno de su rechazo a la reforma que llevaría a extender la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles de México, asignadas a labores de seguridad pública.

“Con esta misma firmeza voy a defender el ámbito y la competencia de la cámara de diputados federal, no significa que bajo la guardia, quiero dialogar con el presidente, explicarle que la patria es primero y que, en mi experiencia como encargado de la seguridad interior, lo que se propone es un error y hay otras alternativas, que en su momento expuse a los expresidentes Enrique Peña y Felipe Calderón”.
La iniciativa en discusión en comisiones del Senado de la República prevé ampliar de marzo de 2024 a marzo de 2028 la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles de México, para asumir acciones de seguridad pública.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.