Morelia, Michoacán
Dejó California y se refugió en su natal Lagunillas, Michoacán, después de 22 años de ausencia, llegó en momentos en que se hacían trizas en los partidos, enfrascados en los procesos internos por el reparto de candidaturas rumbo al 6 de junio; ‘Tavito’ huyó… pero de la pandemia, en la etapa más cruenta del virus.
Llegó a su pueblo y el PES se atravesó en su camino, le pidió que fuera su candidato para la elección municipal 2021-2024, el migrante poco sabía de política, pero era ácida su opinión sobre los personajes que prometen en campaña y no cumplen. Hoy Octavio Chávez Aguirre ‘Tavito‘ gobierna un municipio de 5 mil 745 habitantes, que lo vio nacer hace 38 años.

El alcalde no político aprendió pronto, pues ha logrado la hazaña de traer a Lagunillas el espectáculo de la Guelaguetza de Oaxaca, del 1 al 4 de octubre, con 500 danzantes de las 14 delegaciones, y 50 cocineras tradicionales que ofrecerán tlayudas, mole negro, chapulines, quesillo y mezcal.
La historia reciente de ‘Tavito’, como le dicen sus amigos desde niño, la cuenta en entrevista con Adán García en Primera Plana Radio. “Todo el tiempo fui un crítico de los políticos y ahora somos parte, dicen que lo que no puedes ver, en tu casa lo has de tener”, platica riéndose de su propio viraje.

- ¿Qué hacías en California?
Tengo una empresa para poner azulejo, vitropiso y granito.
- ¿Cómo empezaste?
De chalán… yo pensé que estaba revolviendo pintura y era azulejo blanco. Te vas a Estados Unidos y es empezar de cero.
- ¿Te fuiste de ilegal?
No. Me fui con una visa de turista, la verdad, pero primero vivimos tres años en Nogales, Sonora, con los seis integrantes de mi familia en un puro cuarto, con un puro baño, sí le hemos batallado y le hemos perreado en la vida, pero eso te ayuda y te hace tenerle mucho amor a México, al pueblo, a Michoacán.

- ¿Vas a seguir en la política?
Está bien chida, con razón no se salen (los políticos), mira, cuando eres de amor y de corazón está bien padre y se ven los resultados.
- ¿Traer a La Guelaguetza no es una misión menor, cómo le hiciste?
Yo vi en Oaxaca el baile de Flor de Piña, uno de los más bonitos de allá, en Michoacán todas las bandas tocan ese son, y ahí dije: yo quiero traerlo a Lagunillas, pero nunca me imaginé que era toda la selección entera, las 14 delegaciones.
Vinieron a ver el pueblito y les pregunté qué podemos hacer… ellos no nos están cobrando por venir, entonces dije, yo tampoco voy a cobrar (las entradas), y ahí estamos echándole ganas. El Gobierno del Estado también se sumó.

- La Guelaguetza es una tradición ancestral y un ritual con una gran historia, ¿el mismo evento que se ve en Oaxaca lo vamos a tener aquí?
Sí, se va a presentar en la Plaza de Toros que tiene una capacidad para unas 7 mil 500 personas, esas esperamos todos los días, del 1 al 4 de octubre; desde las 10 de la mañana comenzará el festival de gastronomía de Oaxaca y a las 6 de la tarde el evento magno en la plaza de toros.
- ¿Cómo están viendo el tema de la logística y la seguridad?
Contamos con unos 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, ya nos llevaron 30 de base, se habilitó una base de operaciones en Lagunillas que vigilará la carretera, la Guardia Nacional se hará cargo de la vigilancia en la autopista.

- ¿Qué recomendaciones haces a quienes ya tienen en el radar este evento?
Que vengan, Lagunillas es un municipio amable y muy tranquilo, de gente hermosa, que no vayan a hacer desorden, que lleguen temprano para que se puedan estacionar, habrá letreros de cómo hacerlo, y que no dejen pertenencias a la vista para que no haya ningún altercado.
‘Tavito’, el alcalde no político, migrante, chalán, que volvió al terruño huyendo de la pandemia, hoy dice sí a la política, mientras se regocija porque tiene listo el tendido que recibirá, del 1 al 4 de octubre, a un promedio diario de 7 mil 500 visitantes para presenciar La Guelaguetza, entraña de la cultura oaxaqueña.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.