Morelia, Michoacán

El Ayuntamiento de Morelia pondrá en marcha el próximo año un programa para equipar vialidades con infraestructura y seguridad para que adquieran la condición de urbanas, como una medida para impulsar el uso equitativo de los espacios públicos.

El secretario de Movilidad y Desarrollo Urbano, Pedro Núñez González, señaló que se han detectado en el municipio vialidades donde no hay áreas para el paso de peatones, personas con alguna discapacidad, ciclistas y usuarios del transporte público o no son suficientes las que se tienen, además de ubicarse en zonas residenciales o escolares.

Se espera atender estos sitios con la implementación de cruces seguros, señalamientos, redefinición de los límites de velocidad para circular, entre otros, para desincentivar el paso a alta velocidad de los automotores y generar mecanismos que permitan la movilidad peatonal.

No hay una cifra de calles, avenidas y carreteras donde es necesario modificar el entorno para adaptarlas a los requerimientos de una vialidad urbana, pero entre los puntos más notorios, Pedro Núñez mencionó las salidas a Charo y Quiroga y la calzada La Huerta, que se planearon como vías rápidas y han quedado ahora dentro de la mancha urbana.

En el caso específico de la salida a Charo, Núñez González indicó que se trata de una carretera a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que actualmente se encuentra rodeada de centros educativos, colonias, empresas y negocios, lo que se traduce en un importante tráfico de peatones y por tanto corresponde también al municipio.

“Es hoy más vialidad urbana que carretera por su uso y ello propicia accidentes. Necesitamos impulsar condiciones de seguridad para el peatón, un proyecto que esperamos poner en marcha en 2023”.

No basta con quitar puentes

Durante la administración municipal anterior, se intentó crear mejores condiciones de seguridad para los peatones y un uso más equitativo del espacio público con el retiro de dos puentes peatonales, que fueron sustituidos por cruces seguros. El secretario de Movilidad y Desarrollo Urbano consideró que los cruces seguros son necesarios, pero no suficientes para que los transeúntes puedan circular seguros:

“Si ponemos en la salida a Charo un cruce seguro, los carros se lo llevan. Vemos esto en la avenida Camelinas, los automovilistas insisten en que el paso seguro que se instaló en las inmediaciones del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un tope y que la gente debe usar el puente peatonal cercano”.

Esta visión, señaló, no considera un uso equitativo del espacio público, ya que no todos los peatones pueden subir escaleras:

“Personas con alguna discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas pueden tener dificultades para acceder a los puentes y necesitan un paso a ras del suelo”, detalló.

En Morelia se tienen cerca de 15 puentes peatonales y, de tener condiciones de vialidades urbanas las vías donde se ubican, podrían retirarse 11 de ellos. Sólo se dejarían cuatro puentes en sitios donde no hay posibilidad de instalar infraestructura, equipamiento y seguridad vial adecuados, sobre todo en la periferia del municipio.

Además de las salidas a Charo y Quiroga y la calzada La Huerta, se identifican como puntos de conflicto para la movilidad peatonal las inmediaciones del monumento a Lázaro Cárdenas, las áreas aledañas a la colonia Tres Puentes, los alrededores de Ciudad Universitaria, entre otros que exhiben grandes flujos peatonales.

No hay una estimación de los recursos requeridos, ya que “es tanta la necesidad, toda la ciudad necesita inversión, porque debemos reconstruir la ciudad pensada para automóviles, para los peatones”


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario