Morelia, Michoacán
En la recaudación de recursos por impuesto predial y derechos de agua potable, Michoacán ocupó en 2021 los sitios 10 y 12 a escala nacional en lo que se refiere a montos totales; sin embargo, al considerar la tasa en proporción con la población, la entidad decayó hasta el puesto 24, dio a conocer la directora de Coordinación Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Alejandra Lara Francisco.
Durante la realización de la Primera Reunión de Funcionarios Fiscales este viernes en Morelia, Lara Francisco indicó que en 2021 el estado promedió mil 500 millones de pesos por impuesto predial y mil 200 millones de pesos por derechos de agua potable, datos que en cifras absolutas muestran un buen desempeño en favor de las arcas municipales.
En contraste, al involucrar la tasa de población se detecta que el índice de cumplimiento de derechos de agua potable es de siete de cada 10 usuarios y en el impuesto predial se reduce aún más.

A ello se agrega que los municipios no disponen de padrones de contribuyentes que sean fiables.
Alejandra Lara recordó que estos ingresos son propios de los municipios, pero también son parte del cálculo del coeficiente de asignación de participaciones y aportaciones federales, lo que se traduce en: a mayor eficiencia recaudatoria, mayor asignación presupuestal federal.
La Primera Reunión de Funcionarios Fiscales congregó a tesorero y administradores de organismos operadores de agua potable de la entidad, para establecer las bases del sistema estatal de coordinación fiscal, que desde 2020 no efectuaba encuentros de esta naturaleza.
Entre las prioridades, Lara Francisco destacó la actualización de los sistemas de derechos de agua potable e impuesto predial, así como acrecentar la recaudación por el líquido y la tierra.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.