Morelia, Michoacán
Operadores de los servicios de emergencia en la entidad podrían ser capacitados y contar con un protocolo de actuación en perspectiva de género, como un mecanismo para combatir la violencia contra las mujeres.
Sin embargo, esta iniciativa aún deberá esperar a que se elaboren las estimaciones de costos y se revisen las fuentes de financiamiento posibles, refirió la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Tamara Sosa Alanís.
Al momento, son 2 los operadores que han sido capacitados en perspectiva de género al prestar sus servicios, y la meta sería que en todo el estado este personal contara con esta formación.

Ello, debido a que cuando una persona o una mujer víctima denuncia o solicita ayuda a la autoridad, ante un incidente de violencia de género, todo es importante en la actuación del operador de los servicios de emergencia, desde el tono de su voz, las palabras elegidas, la manera en la que pide datos o proporciona indicaciones, que se sintetizan en la necesidad de privilegiar la empatía.
“Vamos a ver los números para todo el estado, para sacar ese protocolo con perspectiva de género”, refirió.
La atención de los operadores del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) no sólo permite atender emergencias, sino también generar indicadores que muestren los puntos críticos que se deben intervenir.
En el caso de Morelia, suman 10 las colonias con una mayor incidencia de violencia de género, especialmente, de violencia intrafamiliar, como son los casos de Villas del Pedregal y la zona oriente.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.