Morelia, Michoacán
Espacios para la comercialización de productos excluidos de los bazares realizados a través del gobierno de Morelia pretende generar la Secretaría de Igualdad Sustantiva para el Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), señaló su titular, Tamara Sosa Alanís.
Sin embargo, al momento este acompañamiento se limita a Morelia; en otros municipios, aseveró, corresponderá a los ayuntamientos generar estos espacios.
Tras la realización del bazar Fuerza Mujer, que concentró, entre otros, a vendedoras de juguetes sexuales y “lencería provocativa” que no están en posibilidad de integrarse a los bazares autorizados por el municipio, en la capital michoacana, restringidos a proyectos de emprendimiento y artesanales, Sosa Alanís indicó que “hablamos con las dependencias, hablamos con las organizadoras de los bazares, y buscamos espacios emergentes”.








Ahora, la labor es “lograr que los espacios sean permanentes, para incluir a las beneficiarias del programa Fuerza Mujer”, a través del cual las mujeres acceden a capacitación para el trabajo y créditos, con la intención de fomentar la independencia económica de ellas.
Al momento, el acercamiento institucional se dio con el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) y la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), que facilitó las instalaciones también conocidas como El Venus.
Respecto de replicar este esquema en otros municipios, Sosa Alanís mencionó que será una labor, sobre todo, de los propios ayuntamientos, sin detalle de la participación que la Seimujer tendría en estos casos o el apoyo a otorgar a las expositoras.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.