Aguililla, Michoacán
Desde la década de los 90, el fuerte empuje económico que el narcotráfico generaba en El Aguaje, municipio de Aguililla, ya era evidente.
A las camionetas de lujo, antenas parabólicas en las casas y las construcciones ostentosas, había que añadir algunas obras públicas como la remodelación de la plaza en el centro del pueblo, la cual tenía grabado en sus bancas un apellido que dominó el trasiego de drogas durante varios años: “Familia Valencia”, se leía en el grabado.
Los negocios lucían la misma marca. Cerrajería “Valencia”, taller mecánico “Valencia” y hasta candidaturas con ese apellido llegaron a figurar en las boletas electorales.
Fue esa región la cuna de Luis y Armando Valencia, fundadores del cártel que llevaba como nombre su apellido y quienes más tarde, ya en la antesala del año 2000, dieron vida al Cártel del Milenio.

Según la entonces Procuraduría General de la República (PGR), la organización de los Valencia introducía el 30 por ciento de la droga a Estados Unidos, y sus lazos llegaban hasta Colombia, en donde se les vinculaba con el Cártel de Medellín.
Los narcos de la región han estado entre los más buscados por las agencias norteamericanas.
Además de los Valencia, en las fichas internacionales de búsqueda estuvo también Agustín Vázquez Mendoza, por quien la Agencia Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), llegó a ofrecer una recompensa de 2.2 millones de dólares.

A Mendoza lo capturaron en el año 2000, acusado de asesinar en 1994 a un agente de la DEA durante una operación encubierta, dirigida a desarticular la célula de la que Agustín era parte.
Ha sido Aguililla y sus comunidades, un territorio históricamente asediado por el narcotráfico.
De ahí surgió también Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, señalado como el fundador y máximo cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación, el cual disputa actualmente el control del territorio a grupos criminales locales, entre ellos Los Caballeros Templarios y Los Viagras.

Welcome a “El Aguaje”
Sin ser un destino que figure como polo turístico, en su acceso destaca un arco que daba la bienvenida en inglés a sus visitantes: “Welcome a El Aguaje”, se leía después de sortear la solitaria carretera que conecta hasta ese lugar de la Tierra Caliente.
Fue en ese arco donde, el 8 de mayo del 2006, sicarios abandonaron el cuerpo decapitado del abogado Héctor Espinoza Valencia, yerno de la entonces coordinadora de los diputados del PRD en Michoacán, María Cruz Campos Díaz.
De acuerdo con los reportes de la administración que encabezaba el gobernador Lázaro Cárdenas Batel –actual jefe de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador-, el cuerpo del abogado fue localizado dentro de un costal de yute. Y en el arco, la cabeza colgada con mecates.

El litigante llevaba la defensa de Armando Sánchez Arreguín, herido en un enfrentamiento el 30 de abril de ese año 2005; un tiroteo en el que salieron a relucir lanzagranadas y fusiles de alto poder. Cerca de 800 cartuchos percutidos recolectaron en la escena los peritos.
Tras confirmarse la ejecución del abogado Espinoza Valencia, Enrique Bautista, quien era el secretario de Gobierno, declaró que éste había sido previamente reportado desaparecido.
Para el hoy gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, El Aguaje es un claro ejemplo de que apostar al narcotráfico como alternativa de desarrollo económico, es un error con graves consecuencias.

“El caso más triste que yo he constatado es el del Aguaje que, por años, quizá décadas, se pensó que el narcotráfico era la alternativa económica, el desarrollo, y que los grupos delictivos eran la panacea, el ejemplo a seguir, y es verdaderamente algo triste lo que ocurrió”, declaró el pasado 22 de agosto.
Para el mandatario estatal, esa teoría aplica también para quienes apoyan a los autodefensas, como se hacen llamar los grupos de civiles armados que operan en algunos municipios del estado.
“No es el camino, no es la ruta, porque solo genera una gran destrucción el tema del narcotráfico, y las autodefensas forman parte del mismo círculo vicioso”, sostuvo.

Algunas “marcas” de la destrucción en Aguililla
- Marzo 2022
- Es ejecutado el alcalde César Arturo Valencia Caballero
- Febrero 2022
- Mina explosiva mata a campesino
- Octubre 2019
- Matan a 13 policías en una emboscada
- 15 de noviembre del 2006
- Comando embosca y asesina a seis policías ministeriales
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.