Foto: ACG

Morelia, Michoacán

El caminito de la escuela está presto para, una vez más y tras dos años de restricciones por la pandemia, recibir a los estudiantes que desde el próximo 29 de agosto se incorporarán a sus actividades académicas en forma presencial en la entidad.

Suman un millón 253 mil los alumnos que retornarán a las 14 mil 171 escuelas, desde nivel inicial hasta superior, donde ya les aguardan 76 mil 406 profesores para impartir clases presenciales, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Yarabí Ávila González.

Agregó que 859 mil 870 de estos alumnos serán atendidos en escuelas públicas, mientras que 104 mil 226, en escuelas privadas.

Foto: ACG

Sin estimaciones de abandono escolar

Estas son las cifras esperadas, pero no se ha considerado un factor importante portante que puede alterar la afluencia de estudiantes a las aulas: el abandono escolar.

No hay una estimación de la cantidad de alumnos que este ciclo escolar no asistirán a clases, ya que para saber quiénes no serán parte del universo estudiantil, la SEE debe esperar a que transcurra la primera semana de actividades.

Las secuelas de la pandemia que aún se registran en muchos hogares y las dificultades económicas son los principales motivos por los que se produce el abandono escolar.

“En muchos hogares las posibilidades están muy limitadas, por eso hacemos un llamado a las escuelas para que sean más accesibles con los cobros de cuotas y las peticiones de uniformes o materiales, porque no es admisible que la falta de recursos para hacer estos gastos deje fuera de los salones de clases a nuestros niños y jóvenes”, mencionó Ávila González.

Medidas anticovid

Aunque el quinto pico de la pandemia de covid ha iniciado una fase de disminución de casos diarios, las instituciones educativas deberán mantener medidas de prevención de contagios.

“Son los mismos lineamientos, los filtros que inician en casa, siguen en el acceso de las escuelas y finalizan en los salones de clases, el uso de cubrebocas en los espacios cerrados, la sana distancia y el aseo frecuente de las manos. Sólo se modifica el criterio de suspensión de actividades, el protocolo indicaba que con tres a cinco casos de covid, procedía el cierre de las escuelas, lo que se elimina”, detalló la funcionaria.

Esto quiere decir, que aunque exista un brote de covid en una institución e independientemente de la cantidad de alumnos enfermos, las clases no se detendrán.

Sanciones para los docentes que no regresen a las aulas

Expresiones sindicales del magisterio magisterio la entidad han dado a conocer que no comenzarán el ciclo escolar este lunes 29 de agosto, ante lo que la SEE advirtió que los docentes que incumplan con el obligado regreso a clases serán penalizados.

No obstante, esta aplicación de sanciones no será inmediata, ya que subsiste una problemática que limita la disposición de la dependencia de datos sobre la operación de las escuelas: la omisión de los directivos.

Sin números que permitan dimensionar la magnitud de esta omisión, la titular de la SEE destacó que al detectar esta falta, atribuible a los planteles escolares, también se sanciona a los directivos.

La falta o insuficiencia de información impide tanto la actualización de la plantilla docente, para que cada escuela cuente con los maestros necesarios para atender a los alumnos inscritos, como a la preservación y mejoramiento de la infraestructura, ya que “es imposible que hagamos personalmente un diagnostico de las 12 mil escuelas de nivel básico que hay en la entidad”.

Deja un comentario