Morelia, Michoacán
Un monto de 243 millones 289 mil 598 pesos destina el Gobierno de Michoacán a la atención de las comunidades indígenas autónomas, recursos que son independientes del presupuesto directo que reciben.
El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Carlos Torres Piña, expuso la glosa de los recursos otorgados a las comunidades indígenas autónomas este año, mediante 5 programas.
Detalló que, orientado inicialmente a localidades con un perfil de incidencia delictiva y demográfico específico, para luego ampliarlo a todos los municipios y a las comunidades indígenas, el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz) asignó 13 millones 486 mil 941 pesos a 22 comunidades indígenas, que captaron desde 62 mil 094 pesos, como en Zacán, hasta un millón 090 mil 251 pesos, como es el caso de Comachuén.

Asimismo, desde el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) se han dispersado u otorgado 18 millones 253 mil 081 pesos a 15 comunidades indígenas autónomas, que van desde 306 mil 177 pesos, para obras de alumbrado público en Donaciano Ojeda, hasta 2 millones 581 mil 171 pesos, para pavimentación, red de drenaje, rehabilitación, red de agua potable y acometidas domiciliarias en la calle Allende de Tarecuato.
De parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se tuvo una inversión por 30 millones 149 mil 925 pesos para la adquisición y entrega de mil 605 toneladas de fertilizantes para 125 comunidades indígenas autónomas y no autónomas.
La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas lleva a cabo 5 proyectos con un monto de 19 millones 968 mil 924 pesos, que abarcan hoyas captadoras de agua, plantas de tratamiento de aguas residuales y líneas de conducción.

Respecto de la obra pública para las comunidades indígenas autónomas, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) asignó 111 millones 430 mil 727 pesos para 18 proyectos, en 16 localidades, a la par con una bolsa por 50 millones de pesos, donde se han autorizado 11 proyectos por hasta 2.5 millones de pesos, y se espera aún por los proyectos de 13 comunidades.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró que estos montos asignados u otorgados a las comunidades indígenas autónomas “son aparte de su presupuesto directo, porque contar con esta calidad no quiere decir que no puedan gestionar financiamiento”.
Lamentó que “luego a las comunidades indígenas se les discrimina, es una constante”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.