Foto: ACG

Morelia, Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y comunidades indígenas con autogobierno presentarán una acción ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos al considerar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “un golpe a la lucha social para el reconocimiento pleno de la autonomía indígena”.

A raíz de que la SCJN resolvió declarar la inconstitucionalidad de dos artículos de al recientemente reformada Ley Orgánica Municipal, que tienen que ver con el autogobierno y la asignación directa de recursos públicos, Ramírez Bedolla sostuvo una reunión con miembros de los órganos electorales y representantes de 19 comunidades indígenas, al término de la cual se determinó promover este recurso para buscar revertir la determinación de la Suprema Corte.

Los participantes en la reunión, de acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno estatal, consideraron que declara inconstitucionales estos artículos -lo cual se hizo con el argumento de que no se consultó a las comunidades indígenas para reformarlos-, constituye un retroceso a la justicia social y una violación a principios básicos y constitucionales de los pueblos originarios.

El gobernador enfatizó que la resolución no es retroactiva, de modo que las 24 comunidades que ya ejercen el autogobierno seguirán haciéndolo y las que están en proceso, podrán alcanzar ese derecho, ya que además la libre autodeterminación es un derecho amparado en el artículo segundo de la Constitucion Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Foto: ACG

Por su parte, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocó a una movilización nacional para defender su derecho al autogobierno y el Colectivo Emancipaciones invitará a consejos comunales de otros estados para sumarse a una iniciativa de reforma electoral en materia de autogobierno indígena.

Por su parte, el presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez aseguró que también se acompañarán los procesos y coincidió en diversificar las estrategias para revertir la resolución de la SCJN.

Participaron en esta reunión representantes de Santa Cruz Tanaco, Tarecuato, Pichátaro, Ocumicho, Sevina, Jarácuaro, San Benito Palermo, Zacán, San Francisco Peribán, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Angahuan, Cherán, San Felipe Los Herreros, Donaciano Ojeda, Carapan y Nuevo Zirosto, así como el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza y el vocal ejecutivo de Cedemun, Jesús Mora.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario