Morelia, Michoacán

Con cautela, Luis Navarro García, guardián de las arcas estatales, anticipó un cierre financiero en positivo para Michoacán. Por primera vez en más de diez años, el estado no se tronará los dedos para cubrir sus responsabilidades económicas, como pago de nómina, prestaciones y proveedores.

Si bien, aclaró que es algo que aún no está garantizado al cien por ciento porque hay factores que podrían afectar, pero, por el orden con el que se viene trabajando, meses que habían sido difíciles como julio y agosto, “no hemos tenido ningún problema y creo que al paso que vamos, podremos cerrar bien el año”.

Explicó que esto se debe a que el gobierno bedollista ha tenido mucho orden y mucho control “no puedo hablar con total certeza de aquí al cierre del año porque es nuestro primer año de gobierno y el antecedente que tenemos de los diez años atrás, es que le han sufrido todos los gobiernos, pero hoy les puedo decir que agosto y septiembre no tengo ningún problema y creo que, a este paso, vamos a poder cerrar bien 2022”.

Agregó que, a mediados de agosto, “estamos tranquilos, tenemos recurso, no vemos problema de liquidez, septiembre lo tenemos ya muy controlado”.

Luis Navarro atribuyó el logro a que han sido muy ordenados en las finanzas, “abrimos cuentas para cada programa federal, cada quincena se abre una cuenta, de tal forma que estamos abiertos a cualquier auditoría o revisión”.

Aclaró que entre enero y marzo llegaron más recursos de participaciones federales, porque se recauda más dinero y el gobierno lo coloca, pero luego hace ajustes, en agosto, por ejemplo, llegó un 8 por ciento menos (450 millones de pesos), pero fue el ajuste y no es que hayan tocado menos participaciones.

Resalto que “si fuéramos un gobierno irresponsable, en esos meses hubiéramos podido gastar más y hoy estaríamos sufriendo, nos las hubiéramos visto negras en julio, pero no, pusimos el excedente que llegó en los primeros meses en cuentas de inversión que generan rendimientos y no nos fue mal”.

Luis Navarro estableció que, “trabajando con mucho orden, Michoacán no debe tener problemas financieros; no endeudándonos más, no pagando cosas que no se necesitan, no distrayendo los recursos de municipios o de programas como en las licuadoras”.

Este año, citó, podría ser un parteaguas de que sí se puede trabajar con finanzas sanas; reconoció que sí hay un rezago muy grande hacia atrás que “lo vamos a ir limpiando, pero eso va a llevar mucho tiempo, en el primer cuatrimestre de 2022 pagamos más de 2 mil 400 millones de pesos de adeudos de 2021 hacia atrás”.

El impacto del desorden administrativo seguirá porque es mucho, estableció en entrevista, pero “no es un tema de la federación o de los municipios, sino del estado, ni es tema externo, sino de cómo se manejaron las finanzas, se cometieron muchos abusos” y puso el ejemplo: si tienes un ingreso en tu familia de 10 mil pesos, te tienes que ajustar, no puedes gastar más; en Michoacán pasaba esos, se hacían gastos que no eran necesarios o que no se tenía con qué pagar.

Aunado a ello, el tema del magisterio también ha complicado mucho las finanzas del estado, “el magisterio tiene muchas prestaciones, muchos bonos, que es algo insostenible, te comprometes a pagar cosas que no vas a poder pagar y se convierte en una bola de nieve que hoy es de más de 40 mil millones de pesos”, advirtió finalmente.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario