Morelia, Michoacán
Para Luis Navarro, secretario de Finanzas en Michoacán, federalizar la nómina educativa en los términos originales que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, se está tornando “muy complicado” por su inviabilidad técnica y financiera.
Por ello, explica que el plan B del gobierno estatal es lograr que se invierta el porcentaje de aportación en el pago de la nómina magisterial, para que sea la Federación la que cubra el 65 por ciento y no la entidad.
“Si se invierte ese porcentaje debemos estar muy agradecidos y no podríamos decir que el presidente no nos cumplió. Si el presidente López Obrador llega a realizar esa inversión en los porcentajes, será una gran ayuda para poder sanear las finanzas y para poder hacer crecer a Michoacán”, sostiene en entrevista con Primera Plana MX.

- Desde tu punto de vista, ¿se va a poder federalizar o no la nómina educativa?
Es un tema bien complicado, la verdad. Desde luego que el deseo, la ilusión del gobernador es esa, que se pueda arreglar el tema educativo. Si tuviéramos que definir cinco peticiones o proyectos ante el presidente, la coincidencia cada vez que nos lo preguntamos siempre es la misma: la federalización de la nómina.
La nómina a nosotros nos quita un monto importante de nuestro presupuesto. Si nosotros no la pagáramos de ahí saldría para el puente que quieras, para la presa que quieras o para la obra que quieras. Por eso nuestra prioridad número uno se llama la federalización de la nómina y se llama educación.
¿Cuál es el gran problema?, que hay 32 estados y todos quisieran que se federalizara la nómina, pero en cada estado las condiciones con el magisterio son distintas. En algunos se les paga su nómina y seis u ocho bonos al año, en otros son 10 o hasta 20 bonos, ¡pero en Michoacán se les pagan 52 bonos al año!, prácticamente uno por semana.

Si el gobierno federal llegara a aceptar que se le sigan pagando a los maestros esa cantidad de bonos, en ese momento van a brincar los maestros de los demás estados y los sindicatos van a querer los más de 50 bonos que tienen los maestros de Michoacán.
Yo, Luis Navarro, eso lo veo muy complicado (…) ¿Qué creo yo que sí se puede dar?, y que es un tema más fácil y de voluntad, y que es lo que el gobernador está pidiendo, que se inviertan los porcentajes (de aportación para el pago de la nómina educativa)
Hoy Michoacán aporta el 65 por ciento y la Federación el 35 por ciento; con que se invirtieran los porcentajes tendríamos un ahorro como de 3 mil millones de pesos al año. Eso nos puede dar para la obra que quieras.

- Y es que partimos de un compromiso presidencial. López Obrador dijo hace dos o tres años que se iba a federalizar la nómina, como en la CDMX…
Se está buscando el cómo si, y mi experiencia es que si seguimos aferrados a eso se van a pasar los años y, también hay que decirlo, por mucho deseo del presidente, del gobernador, si abajo no se dan las condiciones no se podrá caminar.
Ese buen deseo del presidente que, sí lo tiene, hoy por hoy lo veo difícil porque, al final, la cobija es de un tamaño y si aceptan a Michoacán para federalizar su nómina y los demás estados piden lo mismo, esa cobija no les va a alcanzar.

Partiendo de ese razonamiento, si se invierte ese porcentaje debemos estar muy agradecidos. No podríamos decir que el presidente no nos cumplió. Si el presidente López Obrador llega a realizar esa inversión en los porcentajes, será una gran ayuda para poder sanear las finanzas y para poder hacer crecer a Michoacán.
- Pero, ¿sí es viable llegar a ese 65 por ciento?
Claro, sí es viable. Es algo muy real, muy viable, y con eso felices ellos y felices nosotros.