Morelia, Michoacán
Juan Manzo, director de Gobernación y uno de los funcionarios que participó en los acuerdos para levantar el plantón de la CNTE en el centro de Morelia, aseguró que el actual gobierno de la 4T en Michoacán no cederá a la firma de minutas que agravaron las finanzas públicas en el pasado.
“Hay esa política que ha trazado el gobernador Alfredo Ramírez de no firmar más minutas a partir de la presión o de la urgencia de resolver alguna demanda”, sostuvo en entrevista con Primera Plana MX.

¿A qué acuerdos llegaron para que se levantara el plantón de la CNTE, después de más de un mes que se mantuvieron los maestros en el centro de Morelia?
Sabemos que se vivieron algunas semanas complicadas en Morelia por este plantón, pero ya el día de hoy se levantó después de varias reuniones (…) Se concretaron acuerdos para establecer mesas de trabajo con una agenda muy definida, que se estarán atendiendo por distintas instancias y con el compromiso de que se resuelvan las peticiones dentro de la norma.
Uno de los temas es el de los trabajadores eventuales. Hay el compromiso de revisar caso por caso con el gobierno federal y se acordó una ruta de trabajo para desahogar muchos trámites administrativos y resolverlos lo más pronto posible.

¿No ha habido manera de hacer entrar en razón a la CNTE para que ya no realicen este tipo de acciones que afectan a terceros?
Nuestra prioridad es esa, no solo resolver los temas de fondo, sino que las inconformidades se diriman de otra manera, porque este tipo de manifestaciones generan una afectación permanente, sobre todo en materia económica y turística. Es fundamental que estas acciones no se den, y ahí nosotros seguimos apelando al diálogo. La puerta ha estado abierta de manera permanente, siempre y cuando las demandas sean legítimas y puedan resolverse dentro del marco de la ley.

La firma de minutas con el magisterio lesionó severamente a las finanzas estatales en el pasado, ¿queda descartado que pueda haber la firma de minutas en esta administración?
Desde luego que sí (queda descartado), y por eso creemos que se dan también este tipo de manifestaciones, porque hay esa política que ha trazado el gobernador Alfredo Ramírez, de no firmar más minutas a partir de la presión o de la urgencia de resolver alguna demanda. Esa dinámica de atención ha generado problemas mucho mayores que los que se solucionaban en lo inmediato. Por eso lo que hacemos es buscar caminos legales, presupuestales, para poder resolver las demandas. No hay soluciones a partir de minutas que comprometan el presupuesto, el orden y el avance que tenemos para ordenar el sector educativo.

¿Qué decirles a los comerciantes, a los ciudadanos, a todos los que de manera constante padecen de estos plantones, marchas y bloqueos?
Entendemos que es una situación sumamente compleja para quienes desarrollan su actividad económica, sobre todo en estas zonas; sin embargo, podemos decirles que muchas de estas reacciones son en función de presionar y que el gobierno busca no ceder y, en consecuencia, se dan estas manifestaciones. Lo que el gobierno busca es resolver los problemas de fondo.
No es nuevo que haya un plantón, que haya marchas, sino que son prácticas que vienen siguiendo una inercia de muchos años, 20 o 30 años, donde los gobiernos normalmente cedían y el ceder eso generó que las peticiones se incrementaran y se hiciera un círculo vicioso. La instrucción del gobernador es que rompamos inercias y considero que vamos por el camino correcto.