Morelia, Michoacán
“Lo peor está por venir”, tras la pandemia de covid, para las cadenas de distribución y logística de las empresas en el mundo, afirmó el exsecretario de Desarrollo Económico, Eloy Vargas Arreola.
Los efectos de la suspensión por entre 1 y 2 años de las líneas de abasto de insumos, partes y productos terminados, como una medida para buscar abatir la propagación del covid, no se dejaron sentir en lo inmediato, y será apenas este año y el siguiente cuando se perciban en su magnitud real, en forma de desabasto y de inflación.
“Es como un embotellamiento en una avenida de gran aforo de coches: un vehículo se detiene y los que le siguen se quedan atascados; una vez que se resuelve el problema, el embotellamiento no desaparece en lo inmediato, persiste un tiempo antes de restablecer el flujo.

“Así funciona la logística, la distribución en el mundo se colapsó y aunque ya ha sido retomada la dinámica no se ha logrado recuperar en un nivel óptimo, eso causa estragos importantes y tenemos tenemos que estar preparados”, detalló Eloy Vargas.
Tras afirmar que “no soy pesimista, pero lo peor está por venir, debemos prepararnos para que los efectos resulten lo menos dañino para la economía, las empresas y la sociedad”, Eloy Vargas mencionó que se ha observado un repunte de la inflación asociado al desabasto, y un alza en los costos de distribución de partes y productos terminados porque “no hay suficientes barcos y aviones para operar las mercancías como lo demandan las empresas y los consumidores”.

Asimismo, esto ha llevado a procesos de reconversión, porque las empresas buscan cómo disminuir sus costos de operación y abatir los lapsos de espera, “quien no haya entendido que luego del covid la geografía del mundo cambió, difícilmente podrá adaptarse a la nueva situación”.
Si bien el laboratorio podría ser oscuro, el exsecretario de Desarrollo Económico indicó que también es momento de grandes oportunidades para estados como Michoacán, al captar el tráfico de mercancías para el puerto de Lázaro Cárdenas y la instalación de fábricas y empresas que necesitan estar más cerca de sus mercados para acortar las cadenas de distribución y logística.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.