Morelia, Michoacán

El Gobierno del Estado aún no define las acciones a implementar ante la aprobación por mayoría del Congreso local de la reforma a la Ley de Desarrollo Social, que prevé la asignación de derechos sociales al producto de la concepción, desde que se tiene conocimiento de la misma.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, mencionó que hasta el pasado lunes 4 de julio, el Poder Legislativo estatal no había enviado a la Secretaría de Gobierno (Segob) la iniciativa, por lo que no se han establecido los mecanismos que habrá de adoptar la administración pública.

No obstante, mencionó que “desde la semana anterior estamos pendientes de este tema tan importante, y tenemos la intención de hacer algo, lo vamos a analizar con la Subsecretaría de Enlace Legislativo y la Consejería Jurídica”.

Sin comprometer la posibilidad de que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aplique el veto a la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social, Tamara Sosa insistió en que se va a revisar, ya que en los siguientes 15 días es susceptible de generar este mecanismo.

Respecto de eventuales sanciones a los diputados de partidos políticos de izquierda que votaron a favor de la reforma, Sosa Alanís indicó que, en el caso de Morena, se ha tenido un acercamiento con la dirigente estatal, Giulianna Bugarini Torres, para llevar a cabo foros de sensibilización y formación política de la militancia guinda, con inclusión de los legisladores locales, “para que entiendan lo que significa ser parte de un proyecto de transformación”.

Si bien la permanencia o expulsión de los diputados estatales morenistas que votaron a favor de la propuesta está en manos de las instancias partidistas, no descartó que se evalúen los estatutos.

Foto: ACG

En cuanto al Partido del Trabajo (PT), al que se encuentra adscrito el diputado local Baltazar Gaona, impulsor de otorgar derechos sociales al producto de la concepción, la titular de la Seimujer manifestó que se hará un llamado ante una situación que “no es la primera vez que observamos”.

“Vamos a hacer hincapié en la urgencia de sensibilización entre los legisladores locales, porque han demostrado tener tintes de retroceso, confiamos en que la mayoría de mujeres en el Congreso del Estado se traduzca en sensibilidad”, insistió.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario