Quito, Ecuador

En Ecuador, miles de indígenas intentaron irrumpir en el Congreso, en el centro de Quito, en el undécimo día de paro nacional en rechazo a las medidas económicas del gobierno del presidente Guillermo Lasso, las cuales han provocado una subida en el costo de la vida.

En la jornada murió Henry Quezada Espinoza, en el parque quiteño El Arbolito, con lo que suman ya 4 los decesos en las protestas.

Los manifestantes trataron de entrar a la Asamblea Nacional, encabezados por mujeres con los brazos entrelazados. Los policías respondieron con bombas de gas lacrimógeno y granadas aturdidoras, mientras los inconformes usaron bombas molotov, cohetes de fuegos artificiales y piedras.

Horas antes, Lasso, quien mantiene el estado de excepción en 6 provincias, autorizó el ingreso de los manifestantes a la emblemática Casa de la Cultura, un lugar simbólico para los pueblos originarios que desde el 13 de junio estuvo requisada por los policías.

La policía dijo en Twitter que las fuerzas de seguridad actuaron “conforme a la ley” y su misión es “garantizar la seguridad ciudadana y el orden público” ante los “actos violentos”. Al mismo tiempo, mostró imágenes de policías heridos en los enfrentamientos.

Unos 10 mil indígenas venidos de sus territorios protestan en la capital de 3 millones de habitantes desde el lunes.

Según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos las movilizaciones han dejado 4 muertos, 92 heridos y 94 detenidos desde el 13 de junio.

En el resto del país, y bajo la consigna, “Fuera, Lasso, fuera,” unos 14 mil indígenas continúan sus actividades de calle para exigir la reducción en el precio de los combustibles, una moratoria de los créditos con la banca privada y subsidiar los productos agrícolas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario