Morelia, Michooacán

Sobre la danza tradicional Los Kúrpites de Nuevo San Juan Parangaricutiro, con sus bandos de los “bonitos” (solteros) y los “feos” (casados), y sus fuertes raíces comunitarias, se ha hablado y escrito mucho; sin embargo, la variante infantil de esta compañía es aún poco conocida a pesar de las bellezas de sus trajes, la grandeza de sus evoluciones y la fuerza arrolladora que les da la inocencia.  

El pasado sábado los Kúrpites niños se presentaron en la Plaza Valladolid, de Morelia, en el marco de un espectáculo danzario de los municipios de San Juan y Paribán y su éxito fue arrollado. El público no escatimó aplausos y regaló evidentes muestras de sorpresa y admiración.

Primera Plana mx aprovechó la ocasión para entrevistar a Felipe Contreras Anguiano, a quien llaman El Maestro, un danzante de tradición dentro de los Kúrpites adultos y coordinador de la nueva agrupación:  

“Este grupo de bailarines infantiles tiene 2 años y surgió como una necesidad para conservar nuestros valores y tradiciones. Se busca darle un entrenamiento a los niños para que recreen la mente y aprendan a amar la cultura, al mismo tiempo, queremos alejarlos de las drogas, la violencia, el alcoholismo. Es también una enseñanza para los adultos… para todo el pueblo.”

¿Cuántos miembros tiene la compañía?

Tiene 90 integrantes, todos hombres, de diferentes escuelas, pero cuando se presentan fuera de la localidad solo viajan unos 30. Se trata de un grupo mixto que incluye a los “bonitos” a los barrios San Mateo y San Miguel, los cuales durante las festividades en el pueblo, el 8 de enero, libran una dura competencia entre ellos”.

Nos hemos presentado ya en Uruapán, Cherán, Lázaro Cárdenas y Zamora, entre otros municipios. Pronto queremos ir a la capital del país. 

¿Y el vestuario?

Las ropas de cada muchacho las resuelven su propia familia: padres, tíos, primos. No tenemos presupuesto para esto. El apoyo de los papás está al 100 por ciento. Nos dan sin problemas la autorización para viajar y algunos hasta nos acompañan.

¿Por qué las máscaras?

Las máscaras tienen que ver con la conquista y colonización del siglo XVI. Si te fijas son rostros de españoles: ojos de color, barbas, bigotes… Los pueblos originarios trataron mediante esta danza de acercarse a los recién llegados como una forma de promover el mestizaje, buscaban una mayor compenetración de las 2 culturas, querían ser aceptados como pueblo. 

La danza refleja un pasaje bíblico: aparecen San José, la Virgen María y los pastores que son los Kúrpites, una voz que en purépecha significa “los que se juntan”.

El Maestro, con solo 33 años, quien también se ocupa de las coreografías y la música, vive orgulloso del apoyo que le brindan las autoridades de la Alcaldía de Nuevo San Juan. “Me dan lo que yo les pida, por ejemplo, hoy me ayudaron con el transporte y la alimentación para el camino. Y hasta un fotógrafo me pusieron”.

Los Kúrpites de Nuevo San Juan Parangaricutiro, adultos e infantiles, deben su existencia a los esfuerzos de la familia que encabeza Macedonio Contreras Cuara. Para ella, no hay nada más importante que la defensa del honor entre los barrios. Viven para la danza, solo ella los hace soñar.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario