Morelia, Michoacán

La creación del empleo en México ha decrecido en el último bimestre, acorde a la perspectiva de crecimiento económico del país, tan solo en abril se crearon cinco mil plazas y en mayo se redujeron tres mil espacios laborales, mientras que la perspectiva de crecimiento pasó de 3.4 a 1.5 por ciento, indicó el coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona.

En su análisis, el especialista señaló que si bien, en los primeros cinco meses se han generado 388 mil empleos, que representa un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo del año pasado, el crecimiento ha sido desigual y ha venido reportando reducciones considerables.

Gil Corona refirió que en enero se generaron 142 mil plazas, febrero 179 mil, marzo 64 mil, abril cinco mil y mayo se perdieron tres mil.
Referente a las entidades federativas y su dinámica de generación de empleos, el especialista precisó que el 75% lo concentran 10 estados, que son liderados por Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Quintana Roo, Querétaro, Sonora y Guanajuato.

FOTO: Archivo/ACG

Un 20% restante lo concentran Tabasco, Tamaulipas, Baja California Sur, Ciudad de México, Hidalgo, Yucatán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Puebla, Durango y Tlaxcala.

En tanto, 10 entidades reportan retroceso en generación de empleo que en promedio tiene una caída del 3.7%, ahí se ubica a Campeche, Chiapas, Colima, Oaxaca, Zacatecas, Morelos, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Sinaloa.

“Las expectativas de crecimiento del país están en 1.5%, lejos de la tasa estimada de 3.4%, en este marco se va configurando la reducción de empleos”, concluyó.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario