Llegan a Illinois “Mariposas Migrantes. Gráfica Michoacana”

Morelia, Michoacán

El proyecto de arte binacional “Mariposas Migrantes. Gráfica Michoacana”, en el que participan 125 artistas michoacanos y otros radicados en Estados Unidos, llegará a Illinois.

La obra gráfica será presentada tanto de manera individual como en formato de instalación en el espacio expositivo de dos sedes de Casa Michoacán en Illinois: en el vecindario de Pilsen en Chicago (1638 S. Blue Island) y en el suburbio de West Chicago (900 E. Roosevelt Rd). 

Además, se acompañará de textos museográficos escritos por Raúl Eduardo González y Maya Piña. Habrá una apertura de la obra el 10 de junio en Pilsen y el 11 de junio a las 5:30 de la tarde, se llevará a cabo la inauguración en la Casa Michoacán de West Chicago.

“Mariposas Migrantes: Grafica Michoacana” es un proyecto de arte binacional entre organizaciones de migrantes, universidades, colectivos y talleres de grafica en México y Estados Unidos, que pretende mantener y mejorar las relaciones entre la sociedad civil organizada de los migrantes michoacanos en EUA, refiere un comunicado emitido por los organizadores.

Además, se busca reforzar el ejercicio colaborativo para que el arte logre trascender las fronteras, no solo geográficas, sino también de la academia para generar una sinergia entre el gremio artístico de ambos países y la sociedad. Esta colaboración es indispensable para sensibilizar al público sobre una de las problemáticas humanas más vigentes: la migración.

Las mariposas monarcas son conocidas por la migración masiva que realizan de Norteamérica a Michoacán, México cada invierno. Son las únicas en su especie que realizan una travesía tan espectacular, cubriendo una distancia cercana a los 5,000 kilómetros.

Esta gran travesía y su hogar en la biosfera, en los estados de Michoacán y México, la han convertido en un símbolo de migración y resiliencia. Diversos artistas a lo largo de la historia han podido ver en esta especie una similitud con los migrantes mexicanos que año con año buscan mejores oportunidades o el llamado “Sueño Americano”, como ocurre hoy con este proyecto en puerta.

Deja un comentario