Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Este 2022, el encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble cumplirá 10 años de celebrarse de forma ininterrumpida y para celebrar se sumarán Pátzcuaro y Jiquipan como sedes, además de Morelia, en las que la música, el baile y la lírica se conjugarán la música de son al centro.

Mario Martínez Rodríguez, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM, institución que alberga la organización del magno evento, recalcó que el programa académico-cultural contará con homenajes, mesas redondas, conferencias, talleres, conciertos y fandangos. Asimismo, comentó que se realizará un homenaje al músico don Andrés Ávalos y a la bailadora, la maestra Genoveva González Álvez.

Participarán diez grupos de música tradicional de Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Michoacán. El programa académico se realizará en la UNAM Centro Cultural Morelia, en el Ayuntamiento de Pátzcuaro y en la Unidad Académica de Estudios Regionales de Jiquilpan de la UNAM.

Para esta edición, el comité organizador ha preparado diversos talleres, los cuales se impartirán en las diferentes sedes. Se realizarán los talleres de décima, zapateado estilo planeco, zapateado para niñas y niños y un taller de décimas de refranes.

Foto: ACG

Los conciertos en Morelia se llevarán a cabo del 10 al 12 de junio en la Plaza Benito Juárez ubicada a un costado de la Catedral de Morelia, en los que participarán Corazón de Arteaga, Tlaxcamati, Las Panuqueras, Sonoro Sueño con Zenén Zeferino, Puro canto, puro cuento y Trío Aguacero, mientras que en Pátzcuaro estarán La Fronda de Marsyas y Te’kua. Los grupos que se presentarán en Jiquilpan serán la Compañía de Danza de Jiquilpan y Tapacamino.

En las tres sedes se contará también con actividades académicas. En Morelia, el programa académico se realizará el 10 y 11 de junio.

El viernes 10 de junio, a partir de las 10:oo horas, se realizarán la ceremonia de inauguración con la bailadora homenajeada y tres mesas redondas: Nuevos sones para el publico infantil, Sones y caballos y sones de animales: baile, imagen y poesía.

Para el sábado 11 de junio, se realizarán la mesa redonda El mundo natural en el imaginario del son, la conferencia magistral Un reino SON oro: los animales como fuente de inspiración, para enseñar y compartir saberes y la presentación de los libros Un huapango de animales, de Eduardo Bustos Valenzuela y Lotería Jarocha, de Alec Dempster.

Foto: ACG

El domingo 12 de junio, las actividades estarán dedicadas a las niñas y niños y se realizarán en la plaza Benito Juárez de Morelia. Se contempla la presentación de novedades fonográficas del Laboratorio Nacional de Materiales Orales, mismas que también se presentarán el sábado 11 de junio en Pátzcuaro a las 18:00 horas y el sábado 25 de junio en Jiquilpan a las 18:00 horas.

En Pátzcuaro, el sábado 18 de junio a partir de las 12:00 horas, se realizará la presentación del libro El sueño del armadillo de Raúl Eduardo González y el conversatorio “Orgullosamente de Aguililla. La música y la danza en las fiestas tradicionales” acompañado de un video.

Para mayor información, consultar el programa completo en la página: www.enesmorelia.unam.mx y en redes sociales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores y de la UNAM Centro Cultural Morelia. También pueden llamar al (443) 410 0517.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario