Morelia, Michoacán

Con el aumento del 6.5 al 7 por ciento de la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) se intenta controlar la inflación, pero ello generará reducción de crecimiento económico y menor generación de empleos que se traduce en la caída de ingresos en los hogares mexicanos, indicó Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).

Al analizar las consecuencias del aumento de la tasa de interés, Gil Corona señaló que si bien, la medida es dolorosa para el bolsillo de los mexicanos, es necesaria para evitar la fuga de dólares, luego de que la inflación afectara los precios de la canasta básica en 23 de las 55 ciudades que encuesta el Inegi.

Y es que la inflación ha aumentado el precio en frutas y verduras en un 16%, mientras que en productos agropecuarios ha sido del 13% y los energéticos reportan aumento del seis por ciento.

El pasado 12 de mayo, Banxico subió la tasa de interés del 6.5 al 7%. En febrero del 2022 se reportaba una tasa del 6 y en marzo 6.5%, los índices más altos en las últimas décadas.

Gil Corona explicó que lo que pretende Banxico es acelerar el crecimiento económico, ya que se encarecen los créditos, pero eso pegará inmediatamente en el financiamiento de proyectos productivos y por ende, en las actividades productivas del país.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario