Morelia, Michoacán
Los Pueblos Mágicos de Jiquilpan y Cuitzeo presentan el mayor rezago en cuanto a disposición de productos turísticos, señaló el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, Roberto Monroy García.
Si bien los nueve Pueblos Mágicos de Michoacán cuentan con atractivos para los paseantes, turistas y visitantes, no en todos los casos éstos se encuentran articulados y presentados de forma que se consoliden como detonantes de viaje y estadía, aclaró.
Así, en Tlalpujahua se tienen la Feria de la Esfera, la proximidad con la reserva de la biosfera de la mariposa monarca y el tema minero; en Angangueo, la cercanía de los santuarios del lepidóptero y la minería; en Tacámbaro, la Feria de las Carnitas; en Santa Clara del Cobre, la Feria Nacional del Cobre, la silla de Opopeo y Noche de Muertos; en Pátzcuaro, la Navidad, la Noche de Muertos y la Semana Santa; en Tzintzuntzan, la K´uinchekua, y en Paracho, el Festival del Globo y la Feria de la Guitarra.

En Cuitzeo, a pesar de su rica gastronomía, su cercanía con Huandacareo y los balnearios y las tradiciones de Semana Santa, así como en Jiquilpan, es necesario construir y consolidar estos productos turísticos, susceptibles de vender y posicionar entre los viajantes, explicó Monroy:
“Se trata de ver qué es lo que tienes y cómo se puede articular y consolidar, porque Cuitzeo y Jiquilpan tienen con qué, pero no conformados como productos turísticos”,
Aseveró que se precisa de capacitación a funcionarios y prestadores de servicios del sector para colaborar en la integración de productos turísticos viables y que puedan responder a las necesidades y expectativas de los paseantes, turistas y visitantes.
Agregó que actualmente, entre los nuevos productos turísticos lanzados en Michoacán, se encuentran la K´uinchekua y el Festival Michoacán de Origen, que podría coexistir con la Expo Feria, ya que no compiten en sus objetivos.

Rutas del Color
Entre los proyectos en marcha en Pueblos Mágicos de Michoacán, Roberto Monroy refirió las Rutas del Color, que consiste en la instalación de pintura, con las paletas tradicionales, en entre 11 mil y 12 mil metros cuadrados por cada Pueblo Mágico.
Aunque Rutas del Color abarcaría inicialmente cinco municipios, las gestiones desde la entidad permitieron que se incorporara a las nueve localidades con esta designación, para lo que se destinarán tres millones de pesos, una inversión 80 por ciento de procedencia federal; 10 por ciento estatal y 10 por ciento, municipal.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.