Percepción en Tribuna

Una vez que sigue la ola de inseguridad en México y Michoacán, la pregunta obligada sería ¿qué se ocupa para aminorar tal situación de inseguridad, al menos en Michoacán?
La respuesta se ha comentado y se insiste que urge un esquema coordinado de fuerzas del orden en los municipios y las áreas del Estado, que sea comandado por personal calificado y un secretario de Seguridad Pública con arraigo en la entidad y visión de dicha área policial.
Entre los perfiles hay pocos, pero valdría la pena voltear a ver al abogado Nacho Mendoza, que ya despachó como subprocurador y ahora comanda las áreas de los centros de reinserción social en Michoacán.
Pero de darse la llegada de Nacho a la mencionada Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tendría que contar con el apoyo del gobernador al 200% para que los municipios logren coordinar acciones prioritarias, con ello se estima propiciar un esquema de prevención y acción inmediata de manera frontal contra la delincuencia.
En el mismo sentido de Michoacán y sus municipios, ya se sostuvieron los primeros encuentros con las dirigencias en el estado del PAN, PRI y PRD, pensando en continuar juntos para 2024.
Pero el mayor reto no es que lo determinen de forma nacional y local, el reto es que los candidatos emanados de dicha unión de fuerzas, logren la simpatía y atraer el voto de los ciudadanos, pues queda claro que en la pasada contienda, Carlos Herrera, aspirante a gobernador de Michoacán, ni él mismo se decía de algún partido político.
Por lo que ve a Morena, está claro que para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la pandemia del COVID ya es un segundo plano por atender, pero que la economía del país y las reformas políticas fundamentales que se propuso (Reforma Eléctrica, Minera, Electoral, etc ), lo tienen ocupado, lo que genera que, algunos ya se empezaron a mover pensando ser los favorecidos para 2024, como es Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto, por mencionar.
Lo cierto es que Claudia Sheinbaum, su mayor mérito es tratar de complacer en todo momento al presidente de México, alejada de ser una mujer de posicionamiento puro y original.
Marcelo Ebrard es sin duda el más preparado para gobernar México, goza de facultades conciliadoras y el presidente Andrés Manuel López Obrador le tiene respeto y consideración.
Ricardo Monrealbha construido su aspiración con posicionamiento casado a la camiseta de Morena, pero pierde de vista que con los militantes y simpatizantes no se logra ganar en 2024.
Finalmente, Adán Augusto, se ha caracterizado por ser el complaciente con Andrés Manuel López Obrador, pero para gobernar se ocupa cierta autonomía y un respeto ganado por sí mismo y no por el servicio a la figura de AMLO.
Esperemos mayor política y menos especulación.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.