Charo, Michoacán
Para realizar el trámite de legalización de automóviles de procedencia extranjera, se instalarán módulos en ocho municipios con la meta de regularizar 175 mil unidades que circulan por la entidad, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Al presidir el arranque del macromódulo para el registro de vehículos de procedencia extranjera ubicado en el Recinto Ferial de la Goleta, en Charo, el mandatario estatal explicó que el trámite dará certeza a los dueños de automotores importados que circulan en Michoacán.
Bajo el eslogan “porque tu vehículo no es de chocolate, legalízalo”, Ramírez Bedolla resaltó que los migrantes no solamente mandan remesas, sino que llegan con automóviles que pasan desde Estados Unidos, por ende, se le solicitó a la Presidencia de México que hiciera extensivo el programa, que ahora aplica en Michoacán.

El mandatario estatal precisó que se instalarán módulos de legalización en Apatzingán, Coahuayana, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan y Zitácuaro.
Explicó que el trámite tendrá un costo de dos mil 500 pesos, que va dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y posteriormente se realizará un pago de mil 789 pesos por las placas, con lo cual el automóvil quedará totalmente regular para circular en carreteras estatales.
“Estamos seguros que los dueños harán el trámite con gusto para tener certeza de su vehículo”, añadió.

Las ventanillas estarán abiertas hasta el próximo 20 de septiembre y se avizora que cada trámite lleve entre 20 y 25 minutos para las y los solicitantes.
Por su parte, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria explicó que conforme al decreto emitido por la Presidencia de México, serán 12 entidades las beneficiadas con el programa, con lo cual se buscará erradicar que los vehículos de procedencia extranjera sean utilizados para la comisión de delitos y a la vez, los propietarios dejen de ser víctimas de extorsión por no contar con sus documentos en regla.

Los requisitos
El funcionario estatal precisó que el registro se tiene que realizar en un primer momento a través de la página de internet www.regularizaauto.sspc.gob.mx y acudir a los módulos con los siguientes requisitos:
• Comprobante de cita electrónica impreso.
• Carta bajo protesta de decir la verdad.
• Comprobante de pago único.
• Impresión del Número de Identificación Vehicular (NIV).
• Título de propiedad o factura.
• Presentación física del vehículo.
• Comprobante de domicilio de Michoacán.
• Identificación Oficial.
• No contar con reporte de robo.
Todos los requisitos se deben presentar en original y dos copias y el domicilio de la carta bajo protesta, deberá coincidir con el comprobante de domicilio.

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Salvador Juárez Álvarez, anunció que en Morelia se abrirá otro módulo en las instalaciones del Estadio Morelos, así como en los otros municipios ya señalados, identificados en conjunto con la Secretaría del Migrante (Semigrante) como puntos específicos para la confluencia de connacionales.
Además, anunció la posibilidad de contar con dos módulos ambulantes.
El funcionario fue enfático al señalar que no se podrán legalizar los automóviles blindados, deportivos y modelos recientes (después de 2017).
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.