Morelia, Michoacán
En el marco del Foro de Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes con enfoque en la Salud Mental y Familia, autoridades del sector reconocieron que la salud mental ha sido un tema desatendido y desprotegido, además del tabú que representa aún en la sociedad la atención de un problema de salud mental.
El director de Salud Mental de la SSM, Carlos Alberto Bravo Pantoja, reconoció que Michoacán es el tercer estado en el país en casos de suicidios, siendo la segunda causa de muerte entre el grupo de adolescentes de entre los 15 a 20 años de edad.
“Michoacán se encuentra en tercer lugar nacional en los casos de suicidio y entre los adolescentes es la segunda causa de muerte, lamentable, la atención a la salud mental sigue siendo estigmatizada y no atendida debidamente cuando los propios jóvenes solicitan atención”, señaló.

Explicó que en Michoacán en tres años incrementó su tasa de suicidios en un 100.3 por ciento, siendo la etapa más complicada la pandemia originada por el covid, dado que el confinamiento afectó a diversos grupos poblacionales especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
Por lo que se estima que uno de cada 7 infantes y adolescentes en México enfrenta problemas de salud mental.
“La salud mental debe ser atendida desde la responsabilidad de la sociedad y todos los representantes gubernamentales, para dar plena atención a este sector poblacional que lo requiere”, finalizó.
El Foro tiene la finalidad de dar a conocer desde diversos enfoques la problemática de salud mental, a fin de que los representantes del poder judicial y legislativo atiendan y también se pronuncien con políticas públicas a favor de las niñas, niños y adolescentes.
No estás solo
Si tú o alguno de tus seres queridos está pasando por una situación complicada y considerado hacerse daño. Estos son algunos de los lugares a los que se pueden comunicar:
- Centro Integral de Servicios Psicológicos CE- Inser brinda asesoría psicológica y tiene programas de atención gratuita para personas de escasos recursos de lunes a sábado de 6:00 a 20:00 o los domingos de 10:00 a 14:00 al número 312 20 55.
- La Arquidiócesis de Morelia cuenta con la Línea de la Vida, que funciona las 24 horas: 443 619 08 55.
- El Consejo Psicológico e Intervención en Crisis atiende en el (55) 5259 8121 o desde su página electrónica: www.ayudaparadepresion.org.mx
- La policía de Morelia atiende en el I113 5000.
- El número de emergencias del estado también brinda acompañamiento psicológico en casos de emergencia: 911.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.