Percepción en Tribuna

El caso en particular que, mucho se habla de las y los desaparecidos, en una sociedad tan desgastada y con carencia de resguardar a la integridad humana, dada las acciones como secuestro, desapariciones, homicidios, mutilaciones; vemos cómo en dependencias su teórica visión y misión es dedicarse a fomentar el respeto a los Derechos Humanos y dar seguimiento a todo lo descrito, así como propiciar la erradicación de los actos de autoridad que surgen contra los gobernados.

Sin embargo, algunos presidentes de esos espacios de Derechos Humanos convierten su labor en un aparador académico o de firmas estériles de convenios, que al final del día no dan resultados en bien de la sociedad y distraen su hacer con lo frívolo, como viene ocurriendo en algunos estados de la república, como Michoacán.

Por lo anterior, resulta necesario, y dado que hoy son pocas las legislaturas de los estados donde su hacer es casi nulo de proponer disposiciones jurídicas para blindar y dar seguimiento a las personas desaparecidas; incluso, organizaciones civiles se han dado a la tarea de propiciar la acción denominada Cuartos Vacíos, que consiste en divulgar en algunas plataformas electrónicas la renta de la habitación del menor de edad que hubiera desaparecido.

Dicha habitación que la publicitan los familiares y que la mantienen intacta desde la desaparición a la fecha, para que los que gusten apoyar de forma simbólica en la renta de la habitación depositan el dinero a los familiares directamente para soporte económico y seguir las investigaciones.

Vale la pena que en Michoacán el gobernador Alfredo Ramírez turne una iniciativa al Congreso del Estado para que ambos poderes, Ejecutivo y Legislativo, impulsen una ley de apoyo y seguimiento a personas desaparecidas que residen en la entidad, donde se destine un presupuesto específico para las investigaciones y blindaje de todo tipo a los familiares.

Se debe hacer énfasis en lo anterior, dado que la sensibilidad que han mostrado el titular del Ejecutivo estatal, Alfredo Ramírez, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fidel Calderón, con temas sociales y tan constantes, esa iniciativa y labor política y jurídica pondrían a Michoacán como puntero en el tratamiento de estos males de la sociedad.

Como dato estadístico se precisa que en México se reportan 22 mil 106 mujeres desaparecidas, 10 desaparecen a diario aproximadamente y el 55 por ciento de ellas son menores de edad.

Y ya que se toca el tema de la labor legislativa, días atrás en el Congreso de la Unión, donde despacha el ex gobernador michoacano, Leonel Godoy que es diputado federal, le han querido acusar los partidos políticos del PAN y PRD de violencia de género, por las diversas opiniones que se dieron en la pasada sesión legislativa, misma sesión donde se abordó la reforma eléctrica y que no se aprobó.

Tal parece que falta madurez de dichos partidos políticos, pues es evidente que en una paridad de acciones y de labor legislativa, hay declaraciones que no gustan, pero que se dan por las circunstancias del momento y no con el fin de estigmatizar a alguna legisladora en especial.

Los mexicanos deseamos tener legislaturas fortalecidas en el debate parlamentario y no en la distracción de, si a toda acción la piensan disfrazar con una supuesta violencia de género, donde realmente el único objetivo es refugiarse ante la pobreza notoria de ideas y de acciones legislativas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario