Morelia, Michoacán
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó hoy que, no haber liberado a Ovidio Guzmán en el fallido operativo militar en octubre del 2019, en Culiacán, hubiera desatado un enfrentamiento con más de 200 muertes.
“No quisimos que perdieran la vida más personas; había en aquel entonces un cálculo de que podían haber más de 200 muertos y tomamos la decisión de que se detuviera el operativo”, explicó el mandatario mexicano.
Durante la conferencia mañanera, una reportera cuestionó si Estados Unidos llegó a reclamarle al gobierno mexicano la liberación del hijo del Joaquín “El Chapo” Guzmán, el presidente respondió que no hubo tal reclamo.
Para el presidente, en el llamado “culiacanazo” se dio una circunstancia muy especial.
“Es un operativo que no se ejecuta bien, se lleva a cabo a las 3 de la tarde con muy poco personal, sin apoyar a los (militares) que fueron a la detención, y viene una reacción muy fuerte de la delincuencia.
“Detienen a civiles, detienen a militares; hay atentados a unidades habitacionales de las fuerzas armadas, se atrincheran con armas de alto calibre. Iba a haber un enfrentamiento con muchos muertos y se decidió detener detener operativo”, recordó.
López Obrador reveló que tras la liberación de Ovidio, el gobierno estadounidense ofreció a México enviar agentes norteamericanos para reaprehenderlo, petición que fue rechazada por el gobierno mexicano.
“Si hicimos bien o hicimos mal, ya la historia lo dirá. Yo fui el que tomé la decisión de parar el operativo”, reiteró.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.