Morelia, Michoacán
El plantón instalado por egresados y estudiantes normalistas, en el Centro Histórico de Morelia, no sólo no se retirará, sino que se incrementará con jóvenes procedentes de diferentes regiones del estado y con profesores en activo.
Representantes de normalistas en la entidad aseveraron que no ha habido una respuesta desde el Gobierno de Michoacán a sus demandas, por lo que se prevé el aumento en la población que se asentará en el plantón para continuar las protestas y las movilizaciones que se tienen previstas.
Y es que, aunque se han tenido diálogos entre los inconformes y las autoridades estatales, como fue el caso de la reunión entre la Secretaría de Gobierno (Segob), el Instituto de Educación Media Superior y Superior en Michoacán y los normalistas, sostenida el pasado lunes, no hay resoluciones.

Recordaron que la exclusión del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) del proceso de admisión a las escuelas normales y la contratación de egresados entre 2019 y 2021 son las demandas de atención prioritaria de los normalistas, a las que se suman los requerimientos de otros grupos que también se integrarán al plantón, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de sus maestros frente a grupo.
El plantón se incrementará en extensión y participantes, a la vez que se tendrán actividades político, culturales y artísticas para lograr un “plantón más dinámico” que el efectuado en febrero de este año.
La negativa a la participación de una empresa privada en la aplicación del examen de admisión a las escuelas normales; la falta de idoneidad del examen del Ceneval para atender las necesidades de estas instituciones, en particular, educación física, indígena y rural; el costo económico que ello representa, y la inexistencia de voluntad de la autoridad local para escuchar las demandas de los normalistas, son parte de los reclamos del sector.

En cuanto a la contratación de los egresados, el dirigente de la CNTE en Michoacán, Gamaliel Guzmán Cruz, mencionó que se identificaron mil 046 docentes de las generaciones 2019 a 2020 que “si hoy los contratan, mañana ya están frente a grupo”.
No obstante, de estos sólo 120 tienen un recibo de pago que indica que están considerados para la dispersión de la nómina, sin fecha tentativa de entrega de los recursos, y se espera que 370 puedan alcanzar este pago.
Guzmán Cruz señaló que el acuerdo con la Federación y que se instruyó a la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) fue el paso de plaza temporal a definitiva para los egresados normalistas en 2019 y 2020 antes del 12 de abril.
Consideraron que las diferentes áreas de la dependencia, desde el nivel elemental, han tenido una aportación en la falta de cumplimiento de estos acuerdos, por no entregar la información en tiempo y forma a la Federación y no validar dentro de los lapsos establecidos la información ya existente.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.