Morelia, Michoacán
Michoacán acumula este año 4 mil 189 casos de intoxicación por picadura de alacrán, cifra que si bien es menor a la del mismo periodo de 2021, con mil 23 casos, es una preocupación, señaló la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).
Informó que, paralelamente, los casos de picadura de araña, el registro es de 356 en lo que va de 2022, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones, sobre todo porque en la temporada de calor incrementa la incidencia principalmente en regiones cálidas como la Costa y Tierra Caliente.
La dependencia explicó que la intoxicación por picadura de alacrán o araña representa un problema de salud pública, cuya complejidad involucra diversos aspectos económicos, sociales y culturales, tanto como las características de la vivienda rural y marginal urbana, que favorecen la infestación del arácnido, constituyéndose la propia casa en un riesgo para sus habitantes.

Alertó que debido a que los alacranes y arañas se esconden fácilmente entre piedras, leña y escombros en general, se acercan a las viviendas en busca de refugio y tienen preferencia por techos de palma o concreto, por lo que se recomienda a la población sacudir ropa y revisar zapatos antes de ponérselos.
También el uso de pabellones en las cunas y camas, eliminar escombros cerca de la casa, y si es posible pintar de colores claros paredes, árboles y piedras, cortar las ramas de los árboles que se encuentren cerca de ventanas, tapar grietas y poner mosquiteros sellados.
Indicó que con este tipo de medidas se podrán evitar picaduras de alacrán y otros insectos que ponen en riesgo la salud de la población.
La Secretaría de Salud recomendó que es importante mantener acciones vectoriales, como patios limpios, eliminando todos los objetos cuando ya no se utilicen como madera, leña, piedras y ladrillos, que deben ser removidos constantemente.

En caso de que una persona sea picada por un alacrán o araña, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano, para que sea valorada por un médico y, de acuerdo al diagnóstico, se le aplique el antídoto arácnido o suero anti-alacrán de manera gratuita, y según sea la gravedad del caso.
Algunos síntomas por picadura de alacrán o araña pueden ser: adormecimiento, dolor en la zona afectada, cierre de garganta, mareos, mucha saliva al hablar y dificultar para articular palabras, ojos con movimientos no coordinados, por mencionar algunos.
Por ello la importancia acudir al médico de manera inmediata; de no ser atendidos a tiempo, podrían perder la vida.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.