Se contrae generación de empleo en marzo: Colegio de Economistas

Morelia, Michoacán

La generación de empleo formal en marzo decayó a nivel nacional, de traer la inercia de crear 142 mil en enero y 179 mil en febrero, para el tercer mes del año apenas se llegó a 65 mil nuevas plazas laborales, informó el coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona.

Al analizar el comportamiento de la generación de empleos durante el primer trimestre del 2022 en el que se crearon 386 mil nuevos empleos formales, el economista precisó que con ello, México llega a los 21 millones de trabajadores afiliados al IMSS, por arriba de los 20.4 millones que se reportaban en 2019, previo al inicio de la pandemia de covid.

“Esto significa que hubo una recuperación con un margen adicional en creación de empleos, pero en los hechos, en la tendencia mensual hubo una contracción, cambió la tendencia. Además de que la recuperación del empleo se centró en pocas entidades”.

Gil Corona resaltó que las entidades que concentran el 45 por ciento de la generación del empleo son Nuevo León, Jalisco, Baja California, Chihuahua y Sonora, son los estados que representan el motor de creación de empleos.

Para el caso de Michoacán y las demás entidades con vocación turística, Gil Corona resaltó que siguen sin levantar vuelo, derivado de las afectaciones de una pandemia que aún persiste, el incremento de precios de bienes y servicios, lo que provoca menor crecimiento económico.

Gil Corona concluyó que se tiene una proyección de generar 735 mil plazas en el 2022, lo cual representa una reducción de 140 mil plazas respecto a las generadas en 2021.

Deja un comentario