Morelia, Michoacán
A pesar de las dificultades y las trabas impuestas desde la oposición, a través del Instituto Nacional Electoral (INE), la consulta ciudadana para la Revocación de Mandato, realizada el domingo 10 de abril, ha sido un éxito y ha sentado un precedente histórico para el ejercicio de la democracia participativa, aseveraron liderazgos de Morena en Michoacán.
Con la participación de 17 millones de mexicanos y de más de 500 mil michoacanos, la consulta ciudadana se ha posicionado como un parteaguas donde Michoacán refrendó su compromiso con la Cuarta Transformación y Morena refrendó su compromiso de seguir del lado del pueblo y sus causas, afirmó la delegada estatal de Morena con funciones de presidenta, Giuliana Bugarini Torres.
Además, aseguró que Michoacán se posicionó entre los 10 estados del país con una mayor asistencia a los centros de votación, por lo que “en Morena estamos contentos porque hoy la democracia avanza”.

Aún la intervención de los opositores a la Cuarta Transformación y la campaña desplegada en contra de la consulta ciudadana para la Revocación de Mandato contribuyó a hacer realidad el ejercicio del derecho de los mexicanos a decidir si un gobernante continúa o no en el cargo para el que fue elegido, aseguró el coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local, Fidel Calderón Torreblanca.
Detalló que “entre más hablaban de la consulta, más enriquecían el debate y más se hablaba de esta convocatoria”, que fue impulsada desde los ciudadanos, con la colecta de más de 11 millones de firmas y la asistencia de más de 17 millones de electores a los centros de votación en el país.

Bugarini Torres y Calderón Torreblanca estimaron que, de no existir trabas impuestas desde el INE, la participación ciudadana habría sido considerablemente superior, ya que el pasado 10 de abril se instalaron únicamente 30 por ciento de las casillas desplegadas en la elección federal de 2018.
Sólo en Uruapan, refirió su presidente municipal, Ignacio Campos Equihua, se habilitaron 160 casillas en 66 centros de votación, y “aún así la respuesta fue favorable, con más de 30 mil votos”.
Aseguraron que, en contraposición a los gobiernos anteriores, para la consulta ciudadana de revocación de mandato no se realizaron acarreos, sino que la población se organizó para acudir a los centros de votación, lo que, en ocasiones, implicó el traslado fuera de sus localidades de residencia.

“Los ciudadanos debieron movilizarse por la falta de casillas, en algunos casos marcharon por horas, y en otros debieron ir a otros municipios, como en Zináparo, donde no se pusieron casillas y la gente debió ir a Numarán, de ese tamaño fue la estrategia para obstaculizar la consulta ciudadana”, señaló la delegada estatal de Morena.
Respecto de la publicación en redes sociales del presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, donde refiere haber dado un aventón a ciudadanos que querían acudir a votar, pero no disponían de un transporte para ello, Fidel Calderón mencionó que “Morena no organizó una movilización, el presidente de Morena hizo uso de recursos propios, no del partido o públicos, para en su calidad de ciudadano llevar a otros ciudadanos, no lo veo mal, y no se compara con los acarreos que se hicieron en el pasado, eso ya quedó atrás, ahora fue un ejercicio ciudadano”.