Fotos: ACG

Morelia, Michoacán

Al menos 40 mil personas presenciarán la edición 2022 de la Procesión del Silencio en Morelia, estimó el presidente de la asociación civil organizadora, Tradiciones Michoacanas, Guillermo Rodríguez.

Luego de 2 años de ausencia a causa de la pandemia de covid, la tradicional marcha fúnebre del pésame a la Dolorosa retornará en su formato masivo, con la majestuosidad y la devoción que le es característica.

Guillermo Rodríguez detalló que, con la apertura de los aforos de eventos masivos, tras la contingencia sanitaria, autoridades municipales calculan que la Procesión del Silencio tendría una afluencia similar a la registrada en 2019, cerca de 40 mil espectadores.

También será nutrida la participación en los contingentes, donde se reporta la integración de más de 2 mil personas y 18 cofradías, una de las cuales es de reciente incorporación, los charros de Morelia.

Señaló que se expondrán a la veneración pública 14 imágenes, que recorrerán desde las inmediaciones del Jardín Villalongín (Las Tarascas) hasta el templo de Las Capuchinas el próximo viernes 15 de abril, a partir de las 19:30 horas.

La imagen de mayor relevancia es la Virgen de la Soledad, resguardada en el templo de Las Capuchinas y que recibirá el pésame del arzobispo de Morelia por la muerte de su hijo, además de ser acompañada en su dolor por los fieles.

Otra imagen sobresaliente es el Señor de la Columna, un Cristo de pasta de caña que data del siglo XVI y que reposa en el templo de La Columna.

La procesión se complementa con imágenes sacras que datan de los siglos XVII a XX.

La Procesión del Silencio nació hace 46 años en el barrio de Las Capuchinas de Morelia y fue fundada por el presbítero Joaquín Altamirano Rodríguez. Es una marcha que camina entre penumbras como un símbolo de luto y acompañamiento a la Virgen de la Soledad por la crucifixión y muerte de su hijo.

Los trabajos de preparación y logística para llevar a cabo la Procesión del Silencio, que iniciaron con la Cuaresma, registran un avance de al menos 60%.

De acuerdo con Guillermo Rodríguez, los trabajos de preparación para la que se considera una de las dos procesiones del Silencio más importantes en México, comprenden el trámite de los permisos municipales, la definición con las autoridades locales de los operativos vial y de acompañamiento de los contingentes, el acercamiento con la Secretaría de Servicios Públicos para contar con el apagado de la red de alumbrado público a lo largo del recorrido, reuniones con los presidentes de las cofradías y al interior de éstas, retiros espirituales, entre otros.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario