Morelia, Michoacán
La intención del despojo de tierras comunales en Michoacán por parte de empresas productoras de aguacates, berries y papa, ha derivado en 100 conflictos agrarios en al menos 14 municipios de Michoacán durante los últimos seis años, informó Pavel Guzmán Macario, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM).
En entrevista para Primera Plana MX, el vocero del CSIM resaltó que según datos de las asambleas comunales que forman parte del Consejo, se han señalado intenciones de particulares para despojar a los comuneros de sus tierras.

“Encontramos los casos en las cuatro regiones indígenas de Michoacán: en la Meseta Purépecha, en la Ciénega de Zacapu, en la Cañada de los Once Pueblos y en el Lago de Pátzcuaro. Es un problema que ha venido creciendo con prestanombres y cuestiones legaloides para apoderarse de la tierra comunal”, indicó.
Pavel Gumzán refirió que algunos casos de despojos de tierras ya se materializaron y han proliferado huertas de aguacate y cultivos de berries y papas; mientras que otras se encuentran en proceso de intento de despojo de tierras.

“Además del despojo se están generando otros problemas como la falta de agua porque el aguacate, las berries y las papas consumen mucha agua, además de que contaminan los afluentes; tenemos casos de algunos socavones en la región de la Meseta Purépecha y la Cañada”, refirió.
El vocero del CSIM destacó que para atender el problema se ha generado un plan de acción que contempla dos rubros: instalación de una mesa de trabajo con los tres niveles de gobierno para defender el territorio, cuya primera sesión será el próximo 22 de abril y una segunda acción que contempla la ejecución de movilizaciones sociales en caso de no obtener respuesta a sus demandas en la mesa ya citada.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.