Mor’elia, Michoacán
Las pintas, intervenciones y gafitis durante las manifestaciones tienen una razón de ser y en el caso de las manifestaciones femnistas tienen que ver con hacer un llamado hacia la violencia a que se enfrentan las mujeres, observó Sofía Blanco Sixtos, coordinadora de Proyectos Comunitarios en la Colectiva Feminista MAPAS:
“Hay toda una disc¡usión del grafiti históricamente. Soy psicóloga social, doctora en Desarrollo Rural y desde estos lugares de análisis justamente el que estén los grafitis o estas pintas en las paredes, decimos es que después de que estamos nosotras, las peredes siguen gritando y siguen diciéndonos: nos están asesinando, nos están violentando”.
Así lo expresó en entrevista para Primera Plana Radio, en donde también hizo notar que desde su perspectiva hubo un uso excesivo de la fuerza pública, particularmente por la Policía Morelia, además que la colocación de vallas alrededor de Palacio de Gobierno tuvo una significación particular en este contexto.

“Muchas mamás no sabían dónde estaban sus hijas. Esa noche estuvimos afuera del centro de detención municipal… y no salían las listas de quiénes habían sido detenidas, no sabían dónde se encontraban. Nos estuvieron escribiendo personas al interior del estado preguntando por hermanas, por hijas, por compañeras”, narró.
Señaló que dio la impresión de que lo que la policía buscaba no era contener la manifestación, como podría esperarse, sino reprimirla “como si fuera un acto terrorista” y no se tomó en cuenta que había niños presentes, mismos que también fueron rociados con gas pimienta.
“Les aventaron gases lacrimógenos a los niños y niñas que iban en este ímpetu de manifestarse a favor de sus derechos como niñas y para las mamás fue un susto tremendo”, apuntó.

Lamentó que a semanas de que esto haya sucedido, no haya habido ninguna comunicación de parte de las autoridades estatales o municipales y no se haya dado respuesta a los pronunciamientos de las colectivas feministas, que exigen una respuesta y por ello concluyó que pareciera que no se les está escuchando:
“Feminicidios, violaciones o agresiones sexuales, cuántos quedan en la impunidad, entonces qué vamos a hacer frente a un gobierno que no nos está escuchando o que nos escucha poco o que no nos está respondiendo frente a las exigencias que estamos haciendo, porque vivimos en un estado democrático y en un estado democrático, somos ciudadanas”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.