Morelia, Michoacán
En el informe presentado por la organización World Vision en el Congreso del Estado, se reconoció que Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional de los mayores porcentajes de trabajo infantil (incluidos quehaceres domésticos y en condiciones no adecuadas).
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan sólo en enero de este año se reportaron 9 homicidios contra niñas, niños y adolescentes con arma de fuego, mientras del 2019 al 2022, se han reportado 5 feminicidios contra niñas y adolescentes, señaló Vincent Mireles Rangel especialista en incidencia en política territorial de World Vision.
Además puntualizó que de acuerdo a la misma de dependencia del 2019 al 2021 en Michoacán se registraron 368 homicidios y 1326 lesiones contra niñas, niños y adolescentes con arma de fuego, arma blanca, o con otro elemento o no especificado.

“Es preocupante la situación que se vive en el estado, por ello es necesario atener una política integra para resolver estas problemáticas”, señaló.
En la entidad se recopilaron un total de 2,014 encuestas, representando el 22.6% de la población consultada a nivel nacional y se implementaron un total de 6 grupos focales de 28 municipios: Angangueo, Ario, Charapan, Charo, Chavinda, Churintzio, Huandacareo, Haniqueo, Indaparapeo, Jungapeo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Morelos, Múgica, Nuevo Urecho, Ocampo, Queréndaro, Tecámbaro,
Tepalcatepec, Tocumbo, Turicato, Tuzantla, Zacapu, Zináparo, Zinapécuaro, Ziracuaretiro,Zitácuaro.
Finalmente destacó que para las niñas, niños, adolescentes y adultos los esfuerzos del Gobierno del Estado son insuficientes, por lo que de las más de 2 mil encuestas, el 94.1% de personas consideran que los esfuerzos de las instituciones respecto al combate a la violencia que viven no han sido suficientes.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.