Ciudad de México
El Senado de la República modificó la Ley del Seguro Social en materia de derechos laborales para que los mpleadores estén obligados a registrar y pagar cuotas patronales a fin de que las abajadoras del hogar tengan derecho al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Xóchitl Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN), comentó:
“Será mucho más fácil para los patrones dar de alta a las trabajadoras del hogar; basta un salario razonable de cinco mil 255 pesos para tener derecho al IMSS; no tendrán que juntar horas de aquí y de allá, porque el problema que tenían es que, durante muchos meses, no podían juntar sus horas”.
¿Quiénes son las trabajadoras del hogar?
Se consideran trabajadoras del hogar a las personas que, de manera remunerada, realizan actividades como:
- Aseo
- Cuidado
- Asistencia
- Actividad inherente al hogar en el marco de relación laboral
Patricia Mercado, legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó en el Senado:
“Además del IMSS, garantizamos a 2 millones 300 mil trabajadoras del hogar un seguro por riesgos de trabajo, enfermedades por maternidad, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada”.
Beneficios del IMSS
Las disposiciones transitorias establecen que el IMSS tendrá 180 días naturales para modificar la reforma. Legisladores reconocieron que el plan se quedó corto: no incluye derecho a crédito Infonavit. El proyecto fue aprobado por unanimidad de 104 votos, y la minuta fue turnada a la Cámara de Diputados.
Rogelio Israel Zamora Guzmán, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) habló también sobre las ventajas de la ley.
“Acceso a la salud, atención médica sin costo, atención hospitalaria: trabajadoras del hogar embarazadas gozarán de derechos de maternidad gratuitos, otorgados por el IMSS”.